¡Patria o Muerte! ¡Venceremos!
Para los de espíritu pequeño fue una frase numantina o suicida. Para los revolucionarios cubanos ha sido siempre expresión de convicciones, firmeza, de irredenta disposición a entregarlo todo por la Patria amada.
Si nuestros mambises se lanzaron por primera vez a la manigua al grito redentor de “¡Independencia o Muerte!”; Fidel - que hizo verdadera la independencia nacional por la que tantos su vida ofrendaron-, actualizó y multiplicó en significado aquella creencia profunda: “¡Patria o Muerte!” proclamó para la Historia.
Panamá recibe al canciller cubano en visita oficial.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, arribó este miércoles a Panamá en visita oficial y lo recibió en el aeropuerto internacional de Tocumen el director de Protocolo del Estado, Miguel Lecaro.
Dieron también la bienvenida al visitante Lydia Margarita González, embajadora de Cuba en Panamá y otros funcionarios de la representación diplomática de la isla en este país.
Hugo Chávez: Te veo, siempre te veo, aunque no te puedan ver.
Parece que fue ayer, pero han pasado siete años. Todos recordamos la noticia, un golpe que nos dejó un dolor que no se cura, que no logramos mitigar. La Habana, Cuba entera, se estremeció y lloró en tu despedida, en el hasta luego del amigo, del mejor amigo.
Buscaba una foto para la remembranza cuando encontré el video de una niña que recitaba un poema, una niña que cantaba, a Chávez, en el aniversario de tu siembra. Era tal su sentimiento, tan grande la palabra nacida de su corazón, que conmovió a todos.
Cuba no olvida una de las huellas más tristes del terrorismo de Estado
Mañana del 4 de marzo de 1960. Navega en la Bahía de La Habana el vapor francés La Coubre, que había zarpado días antes del puerto de Amberes, Bélgica, cargado de armamentos y municiones destinados a la defensa de la naciente Revolución. Una imagen de la época inmortaliza el momento del atraco en el espigón. Luce enorme y señorial, como si las más de 4 000 toneladas de su armazón levitaran sobre las aguas.
Viceministro primero de la Cancillería cubana concluye visita de trabajo a Quebec
Marcelino Medina González, viceministro primero de Relaciones Exteriores de Cuba, realizó una visita oficial a la provincia canadiense de Quebec, en el marco de las celebraciones por el aniversario 75 del establecimiento de las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Medina González fue recibido por Sylvie Barcelo, viceministra primera del Ministerio de Relaciones Internacionales y la Francofonía (MRIF) de Quebec, y por Éric Marquis, viceministro para las Relaciones Bilaterales del propio Ministerio, publica Cubaminrex.




