Miles de personas rinden tributo a Fidel en Namibia
El tributo póstumo, efectuado en los jardines del Parlamento namibio, fue transmitido en vivo por el canal NBC y contó con la presencia de toda la dirección del Gobierno, el partido Swapo, y representantes del cuerpo diplomático.
WINDHOEK.—Miles de personas asistieron en esta capital a una velada solemne de recordación al líder cubano Fidel Castro, encabezada por el presidente de Namibia, Hage Geingob.
Comisión Bilateral Cuba-EE.UU. Comunicado de prensa de la delegación cubana
El 7 de diciembre, se celebró la quinta reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU., con la participación de delegaciones presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Mari Carmen Aponte, respectivamente.
Una cita por nuestros derechos
La Jornada Nacional por los Derechos Humanos comienza este jueves y se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre.
CUBA, 8 de Diciembre del 2016.-Los jóvenes cubanos, como dignos seguidores de las ideas de Fidel, serán los protagonistas de la Jornada Nacional por los Derechos Humanos, que comienza hoy en todo el país y se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre, en escuelas, parques y principales plazas de cada provincia, según informó a Juventud Rebelde Pedro Ortega Hernández, funcionario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.
En Cuba : El derecho recurrente de todos nuestros días
Por Sara Sariol
7 de diciembre de 2016
Hace poco más de un mes, Cuba resultó el país más votado (160 votos) para ser miembro, junto a otros siete representantes de América Latina y del Caribe, del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, durante el período 2017-2019.
Tal elección confirma el reconocimiento universal de lo que este país, pequeño, bloqueado, pero con un elevado sentido de la dignidad humana, ha hecho por los derechos sagrados de su pueblo, y más allá de sus fronteras.
Asociamos derechos humanos con toda actividad humana
Por Lázaro Barredo Medina
6 de diciembre de 2016
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es, sin lugar a dudas, un documento de alcance universal, fruto del pensamiento más progresista y altruista de su época, culminación internacional de determinadas tendencias y valores definidos por los horrores vividos en la segunda guerra mundial, aun cuando fuera adoptada en 1948 por 48 estados, en su inmensa mayoría países del Norte, y ocho abstenciones, por lo que más de 100 países en desarrollo, entonces colonias, quedaron marginados del proceso.