Cuba en Colombia

Cuba y Latinoamérica: por la democracia y contra el neoliberalismo

La plaza Ignacio Agramonte de la Universidad de La Habana será la sede cubana el próximo viernes de la Jornada y será espacio de pronunciamientos a favor de levantar el bloqueo económico, financiero y co­mercial impuesto por Estados Uni­dos a Cuba, y la devolución del territorio ocupado por la ilegal base na­val de Guantánamo.

Zona Especial de Mariel crece a tres años de creada

La ZEDM sigue avanzando para atraer nuevos usuarios e iniciar otras inversiones de interés para el país.

A tres años de creada la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), ya se aprecian discretos avances que tenemos la responsabilidad de ir consolidando paso a paso. Contamos con obras terminadas y seguimos avanzando para atraer nuevos usuarios e iniciar otras inversiones de interés para el país, aseguró Ana Teresa Igarza Martínez, directora general de la Oficina de la Zona.

Cumple 50 años otro vestigio de la Guerra Fría en el Caribe

La Ley de Ajuste Cubano ofrece trato preferencial, que el sistema migratorio estadounidense no otorga a ninguna otra nacionalidad, y en realidad busca estimular la emigración ilegal con objetivos desestabilizadores y constituye un complemento de la aplicación del bloqueo económico, comercial y financiero.

Firman Rusia y Cuba convenio para el desarrollo industrial

La rúbrica fue parte de la VI sesión del Grupo de trabajo del Ministerio de Industrias de ambas naciones para la colaboración económico-comercial y científico-técnica.

Cuba y Rusia firmaron en La Habana un convenio de colaboración económico-comercial y científico-técnica que facilita la creación de una empresa mixta para la producción de baterías acumuladoras, primer negocio conjunto entre entidades de ambos países en el ámbito industrial.

¿Qué entender por una normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos?

Desde que el 17 de diciembre del 2014 los presidentes de ambos países anunciaran de manera simultánea el restablecimiento de las relaciones diplomá­ticas y el inicio del proceso hacia la «normalización» de los vínculos bilaterales, han sido muy disímiles las interpretaciones y análisis so­bre cómo sería esa hipotética «normalización».

Páginas