Asunción, Paraguay. 21 de junio de 2021. Un fraternal intercambio con profesionales egresados Cuba, de varias graduaciones y especialidades, propició al Embajador el reencuentro con profesionales que tienen peso apreciable en la salud pública al estar vinculados a gran parte de las Unidades Familiares de Salud, así como en la dirección del sistema en distintos Departamentos. Los doctores Arturo Rabito, Rosana González, Agustín Barúa y la economista Alhelí Cáceres, fueron portadores del sentimiento de amistad hacia el pueblo cubano.
Nelson, 3 de mayo. El Embajador Edgardo Valdés realizó una visita de cortesía a la alcaldesa de Nelson, H.W Rachel Reese, con quien intercambió sobre Cuba y esta hermosa ciudad de la Isla Sur.
Ambos expresaron interés en contribuir a un mayor conocimiento mutuo entre nuestros pueblos y acordaron impulsar el intercambio cultural próximamente.
Greytown, 16 de abril. Durante los días 15 y 16 de abril el Embajador Edgardo Valdés visitó la región agrícola de Wairarapa, cercana a la capital, como parte de un programa coordinado por la Cancillería. Acompañado por funcionarios del Ministerio de Industrias Primarias, de Fonterra y por Mel Poulton, agricultora y Enviada Especial para Comercio Agrícola pudo visitar varias granjas e intercambiar con sus propietarios, especializados en producción de semillas certificadas, cría de ovejas y vacas, exportación de carne, producción de leche, actividad forestal y viñedos.
Wellington, 30 de marzo. En ocasión de la visita a Nueva Zelandia del Primer Ministro de Islas Cook, el Honorable Mark Brown, el Embajador cubano Edgardo Valdés tuvo oportunidad de conversar con este en dos oportunidades.
Brown reconoció el apoyo de Cuba en la preparación de médicos para su país, y el Embajador le ratificó nuestra disposición a continuar y ampliar nuestra cooperación, en áreas como salud, defensa civil y protección del medio ambiente.
Managua, 24 de marzo. El Centro de Estudios del Desarrollo Miguel d’Escoto Brockmann, (CEMEB), se unió a la celebración del 41 Aniversario de la Cruzada Nacional de Alfabetización en Nicaragua, dedicando el Semanario Ideas y Debate número 42, a la difusión y reflexión de su legado histórico para las generaciones presentes y futuras.