#Cuba

Parlamentarios de Guinea Ecuatorial se suman a la condena por la inclusión de Cuba en listado de países patrocinadores del terrorismo

La organización "Internacional Progresista" dio a conocer la misiva enviada por casi 600 parlamentarios de 73 países al presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, condenando la inclusión de Cuba en la  lista de países patrocinadores del terrorismo. Los firmantes, entre los que se encuentran representantes de Guinea Ecuatorial, exigen la eliminación urgente de “Cuba de la lista de “Estados patrocinadores del terrorismo” (SSOT) en nombre de la dignidad, la decencia y la integridad de la Carta de las Naciones Unidas”. 

Interviene la delegación de Cuba, en el debate general del Tema 4 de la Agenda, titulado “Situación de derechos humanos que requieren la atención del Consejo”. 57º período ordinario de sesiones del Consejo de Derechos Humanos.

Señor presidente,

Como hemos denunciado en ocasiones anteriores, bastaría un breve análisis del programa de este tema, para constatar que pareciera que únicamente en el Sur global existen situaciones de derechos humanos que requieren la atención del Consejo. Esto es una construcción ideológica y una falacia que solo persigue fines de dominación geopolítica.

EL INFORME DE CUBA CONTRA EL BLOQUEO EN 2024 SEPTIEMBRE, 22 2024

Entre marzo de 2023 y febrero de 2024, el gobierno de los EE.UU. mantuvo la política de máxima presión contra Cuba y la aplicación rigurosa del bloqueo económico, comercial y financiero como su eje fundamental.
El bloqueo causó daños y perjuicios materiales a Cuba estimados en el orden de los 5 mil 56,8 millones de dólares. Tomando en cuenta el comportamiento del dólar frente al valor del oro en el mercado internacional, esta política ha provocado perjuicios cuantificables por más de 1 billón 499 mil 710 millones de dólares.

Intervención de la viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, en la Reunión de Alto Nivel del Grupo Asesor del ECOSOC sobre Haití. Nueva York, 23 de septiembre de 2024.

Sr. Presidente,

Excelencias, distinguidos representantes,

Cuba ha estado históricamente a favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo en Haití, y defiende el legítimo derecho de su pueblo a encontrar una salida pacífica y sostenible a los enormes desafíos que enfrenta.

La grave crisis multidimensional que afronta esa hermana nación caribeña ha agudizado la inestabilidad social, la pobreza y el subdesarrollo, causados por siglos de saqueo colonial y neocolonial e intervenciones extranjeras.

Medio rumano se hace eco del discurso del Canciller cubano en la ONU

Amos News

El medio digital Amos News publicó la versión integra en rumano del discurso del Canciller cubano, Bruno Rodriguez Parrilla, en la Cumbre del Futuro, celebrada en Nueva York el 20 y 21 de septiembre. Anteriormente, el medio se ha hecho eco del llamado internacional a eliminar a Cuba  de la lista de paises terroristas, mediante la publicación de varios trabajos, entre ellos el llamado de mas de 600 parlamentarios de 73 paises a eliminar a Cuba de la lista de paises terroristas.

Intervenția ministrului Afacerilor Externe al Republicii Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, la Summit-ul viitorului. New York, 22 septembrie 2024.

Bruno Rodriguez en NNUU

Domnule Președinte:

Pe 12 octombrie 1979, pe același podium, Comandantul șef Fidel Castro Ruz, a avertizat că, dacă nu rezolvăm pașnic și înțelept nedreptățile și inegalitățile momentului, viitorul va fi apocaliptic.

Încă suferim ravagiile colonialismului și neocolonialismului.

Beneficiile promise ale globalizării neoliberale au fost o himeră. Inegalitățile și excluderea au fost accentuate, atât în lumea reală, cât și în spațiul cibernetic.

Páginas

Suscribirse a #Cuba