#Cuba

Cuba será sede de la reunión bienal más importante de la CEPAL

CHILE, 26 de febrero de 2018.-  La Secretaria Ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena, recibió  la visita del Ministro cubano de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca, en la sede de la CEPAL en Santiago, Chile, ocasión en la que suscribieron un acuerdo en el que se confirma que Cuba será el país sede del Trigésimo séptimo período de sesiones de la CEPAL, la reunión bienal más importante del organismo regional, que se realizará del 7 al 11 de mayo en La Habana.

Ratifica Comité Japonés de Solidaridad con Asia, África y América Latina apoyo a #Cuba y #Venezuela

JAPÓN, 26 de febrero de 2018. -  El Comité de Solidaridad con Asia, África y América Latina de Japón (AALA, por sus siglas en inglés) y su capítulo de Osaka, encabezados por sus principales directivos, Yasuhiro Tanaka y Michihiro Hasegawa, respectivamente, ratificaron la solidaridad y el apoyo a Cuba, Venezuela y demás gobiernos de izquierda de la región, sometidos al hostigamiento y a la guerra económica y mediática promovida y auspiciada por el gobierno de Estados Unidos.

Céspedes, creador de la política exterior cubana

Publicado por el periódico Trabajadores, el 25 febrero de 2018

Tras la ocupación de Bayamo el 20 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes organizó un gobierno, o sea, una forma de Estado, al que situó entre sus tareas el reconocimiento internacional por otros Estados. Posteriormente la Constitución de Guáimaro estableció de hecho y de derecho un Estado republicano, por más que funcionase bajo una situación bélica reconocida bajo la denominación de República en Armas. En consecuencia, Céspedes ha de ser considerado un jefe de Estado en ambos momentos de la Revolución del 68.

Céspedes, creador de la política exterior cubana

Publicado por el periódico Trabajadores, el 25 febrero de 2018

Tras la ocupación de Bayamo el 20 de octubre de 1868, Carlos Manuel de Céspedes organizó un gobierno, o sea, una forma de Estado, al que situó entre sus tareas el reconocimiento internacional por otros Estados. Posteriormente la Constitución de Guáimaro estableció de hecho y de derecho un Estado republicano, por más que funcionase bajo una situación bélica reconocida bajo la denominación de República en Armas. En consecuencia, Céspedes ha de ser considerado un jefe de Estado en ambos momentos de la Revolución del 68.

Páginas

Suscribirse a #Cuba