#CUBA #HISTORIA

Martí en la cúspide de los tiempos.

El punto de arranque será el 28 de enero próximo, aniversario 169 del nacimiento del Héroe Nacional de Cuba, con el acto central en el Memorial José Martí; sin embargo, a lo largo y ancho de la Isla será evocado su pensamiento desde diversas acciones protagonizadas por pioneros, instituciones, y personas de bien, para quienes mucho significa un día como ese.

En lo firme y en lo bello, Celia viva.

Su recuerdo persiste más allá de las fotografías y a pesar del tiempo, en la memoria de este pueblo que la revive en lo firme y en lo bello.

Hasta el cielo se opacó aquel fatídico 11 de enero de 1980. Día sombrío para la Patria. Jornada triste para un pueblo consternado por la partida física, con apenas 59 años de edad, del «alma» femenina de la Revolución, la flor más autóctona de la Isla.

La caravana que cambió la historia de Cuba.

Los rebeldes venían de Matanzas, donde, ayer, fue revivida por un grupo de jóvenes destacados y combatientes la ilusión que despertaron aquellos hombres y mujeres a su paso por pueblos de la carretera central como Colón, Perico, Jovellanos y Limonar.

Cuando la Caravana de la Libertad entró en La Habana, el 8 de enero de 1959, la capital se entregó a la euforia para celebrar la llegada victoriosa de los barbudos, encabezados por Fidel, en quienes el pueblo fijó una luz de esperanza.

Un canto de Cuba a la epopeya liberadora de la alfabetización.

Con la Campaña de Alfabetización, la Revolución Cubana plantó temprano un frente inexpugnable a la amenaza de la ignorancia, y en ocasión de los 60 años de la proeza, inédita en lo masivo y en lo transformador, Cuba dedicó este viernes un canto de remembranza y homenaje.

Si la resistencia de esta Isla al asedio voraz para destruirla tiene por «huesos» la convicción y la intransigencia, es porque hay en su pueblo esa fuerza mayor sin la cual las armas sirven de muy poco: la luz de la educación y el conocimiento.

La historia me absolverá: un alegato que convirtió al acusado en acusador.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, desde su cuenta en la red social Twitter, calificó de un hito histórico el alegato de autodefensa La Historia me absolverá.

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez recordó, desde su cuenta en la red social Twitter, el aniversario 68 del alegato histórico del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, La historia me absolverá, durante el juicio por los hechos del cuartel Moncada.

La Revolución institucionalizó su derecho a defenderse hace 62 años.

La creación del Minfar y el nombramiento del entonces comandante Raúl Castro Ruz para encabezarlo, representó una de las más importantes decisiones adoptadas por el Gobierno Revolucionario en 1959.

Aplicando el principio leninista de que una revolución vale tanto cuanto sea capaz de defenderse, el triunfante Gobierno Revolucionario cubano institucionalizó ese postulado el 16 de octubre de 1959 al promulgar la Ley que creó el Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (Minfar).

La razón es nuestro escudo.

La Habana, 13 de octubre de 2021.-Tras duros meses de pandemia, de impactante crisis económica mundial, de recrudecido y sostenido bloqueo -que han golpeado ostensiblemente a nuestro pueblo-, Cuba comienza a reanimar su vida social, los espacios y servicios públicos, las escuelas, el turismo y otros sectores de la economía.

Convocan al Día Nacional de la Defensa.

El ejercicio, en el que participarán los jefes, dirigentes y los órganos de mando y dirección, culminará el 20 de noviembre, con el Día Nacional de la Defensa.

El Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias dio a conocer que, de acuerdo con lo aprobado en la Resolución 001 del Presidente del Consejo de Defensa Nacional para el año de Preparación para la Defensa 2021, y considerando el mejoramiento de la situación epidemiológica en el país, se mantiene el Ejercicio Moncada en la fecha programada los días 18 y 19 de noviembre.

Cuba celebra el Día Internacional de la Alfabetización.

Cuba se une a la celebración mundial hoy del Día Internacional de la Alfabetización con la realización de un panel en línea titulado “60 aniversario de la campaña cubana de alfabetización, una revolución en la educación”. Por primera vez, esta conmemoración tendrá lugar de manera virtual en el país, debido a la situación sanitaria impuesta por la pandemia de la COVID-19.

Páginas

Suscribirse a #CUBA #HISTORIA