Cientos de estudiantes y jóvenes se movilizaron en los principales parques y plazas del país para participar en el avispero Mi Cuba con derechos, en el contexto de la Jornada Nacional por los Derechos Humanos.
En un comunicado, la delegación diplomática señaló que la nación caribeña tiene mucho que celebrar, pues el triunfo de la Revolución, en enero de 1959, permitió a sus ciudadanos alcanzar avances significativos en el disfrute de todos sus derechos.
Ginebra.-En el Día de los Derechos Humanos, Cuba celebra el desarrollo conseguido en áreas como la salud, la educación, la ciencia y la cultura, indicó hoy la embajada del país ante la sede de la ONU en Ginebra.
Este domingo en toda la isla se realizarán cantos y toques en homenaje al Comandante en Jefe, luego de ser reconocido este género como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Una Rumba por Fidel, fue convocada para este domingo 11, en Cuba. Cantos y toques a la memoria del Comandante en Jefe.
Por Lázaro Barredo Medina
6 de diciembre de 2016
La Declaración Universal de los Derechos Humanos es, sin lugar a dudas, un documento de alcance universal, fruto del pensamiento más progresista y altruista de su época, culminación internacional de determinadas tendencias y valores definidos por los horrores vividos en la segunda guerra mundial, aun cuando fuera adoptada en 1948 por 48 estados, en su inmensa mayoría países del Norte, y ocho abstenciones, por lo que más de 100 países en desarrollo, entonces colonias, quedaron marginados del proceso.
Durante el cordial encuentro ambos dignatarios ratificaron el excelente estado de las relaciones existentes entre las dos naciones.
El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este jueves a Dimitri O. Rogozin, Vicepresidente del Gobierno de la Federación de Rusia, quien preside la delegación de su país a la XIV sesión de la Comisión Intergubernamental para la cooperación económico-comercial y científico-técnica Cuba-Rusia.
La región caribeña vio también en el Comandante en Jefe a un defensor sin límites de la soberanía, la justicia social, la igualdad y la solidaridad.
El Caribe siempre distinguió el ejemplo de Fidel, más allá de sus fronteras, y lo admiró como incansable luchador contra el colonialismo y neocolonialismo, afirmó Rogelio Sierra, viceministro de Relaciones Exteriores de Cuba.
Durante un acto por el día Cuba-Caricom, Sierra expresó que la región vio también en el Comandante en Jefe a un defensor sin límites de la soberanía, la justicia social, la igualdad y la solidaridad.
El tributo póstumo, efectuado en los jardines del Parlamento namibio, fue transmitido en vivo por el canal NBC y contó con la presencia de toda la dirección del Gobierno, el partido Swapo, y representantes del cuerpo diplomático.
WINDHOEK.—Miles de personas asistieron en esta capital a una velada solemne de recordación al líder cubano Fidel Castro, encabezada por el presidente de Namibia, Hage Geingob.
El 7 de diciembre, se celebró la quinta reunión de la Comisión Bilateral Cuba-EE.UU., con la participación de delegaciones presididas por la directora general de Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores, Josefina Vidal Ferreiro, y la secretaria adjunta para el Hemisferio Occidental del Departamento de Estado, Mari Carmen Aponte, respectivamente.
La Jornada Nacional por los Derechos Humanos comienza este jueves y se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre.
CUBA, 8 de Diciembre del 2016.-Los jóvenes cubanos, como dignos seguidores de las ideas de Fidel, serán los protagonistas de la Jornada Nacional por los Derechos Humanos, que comienza hoy en todo el país y se desarrollará hasta el próximo 10 de diciembre, en escuelas, parques y principales plazas de cada provincia, según informó a Juventud Rebelde Pedro Ortega Hernández, funcionario del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas.