Cuba en Ecuador

INTERVENCION DEL RAFAEL DAUSÁ CÉSPEDES, EMBAJADOR DE CUBA EN ECUADOR EN OCASIÓN DEL 164 ANIVERSARIO DEL NATALICIO DE JOSE MARTÍ. ECUADOR, 28 DE ENERO DE 2017.

Distinguidas autoridades del Gobierno ecuatoriano y de la Asamblea Nacional.

Estimadas Embajadoras y Embajadores.

Compatriotas residentes en el Ecuador.

Compañeras y compañeros del Movimiento de Solidaridad con Cuba, de la Brigada Médica Cubana que brinda sus servicios en tierras ecuatorianas.

Miembros de la Misión Estatal de Cuba en el Ecuador:

Ecuador conmemora natalicio de Héroe Nacional de Cuba José Martí

ECUADOR, Quito, 28 de enero de 2017. Funcionarios del Gobierno ecuatoriano, amigos de la solidaridad, miembros del Cuerpo Diplomático, colaboradores internacionalistas y cubanos residentes en este país sudamericano conmemoraron el 164 aniversario del natalicio de José Martí, Héroe Nacional del archipiélago caribeño y luchador por la independencia de América Latina. El monumento erigido en honor del destacado prócer fue sede del homenaje en la capital ecuatoriana.   

Discurso del Presidente de Cuba, Raúl Castro, en la V Cumbre de la CELAC

ECUADOR, 25 de enero de 2017.

Discurso pronunciado por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la república de Cuba, en la V Cumbre de la CELAC, en Punta Cana, República Dominicana, el 25 de enero de 2017, “Año 59 de la Revolución”.

Estimado presidente Medina;

Estimadas Jefas y Jefes de Estado o de Gobierno de América Latina y el Caribe;
Distinguidos Jefes de Delegaciones e invitados:

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUBANOS RESIDENTES EN ECUADOR (ACURE)

DECLARACIÓN DE LA ASOCIACIÓN DE CUBANOS RESIDENTES EN ECUADOR (ACURE)

Quito, 13 de Enero de 2017, La Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador (ACURE) felicita a los gobiernos de Cuba y de los Estados Unidos de América, por el reciente acuerdo migratorio adoptado que se dirige a garantizar una migración regular, segura y ordenada.
Es bien conocida la tradicional posición de rechazo de la ACURE, a la política norteamericana de “pies secos-pies mojados” y al Programa de Parole para médicos cubanos.

Páginas