Cuba no está sola: Díaz-Canel dialoga con brigadistas internacionales en el Día de la Rebeldía Nacional
La Habana, 25 de julio de 2025 — En el contexto de las celebraciones por el aniversario 72 de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un emotivo y enriquecedor encuentro con 370 amigos solidarios de 23 países, quienes se encuentran en la Isla para conmemorar, junto al pueblo cubano, el Día de la Rebeldía Nacional.
Honran Día de la Rebeldía Nacional en Embajada de Cuba en EEUU
Washington, 24 jul (Prensa Latina) La Embajada de Cuba en Estados Unidos honró hoy a los héroes y mártires de los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, el 26 de julio de 1953, hace 72 años.
Al cumplirse otro aniversario de aquella gesta simultánea en Santiago de Cuba (Moncada) y Bayamo (Carlos Manuel de Céspedes) protagonizada por un grupo de jóvenes liderados por Fidel Castro, «podemos decir que fue el inicio y consolidación de la Revolución cubana», expresó, en nombre de sus compañeros, Julio César Caballero.
Cuba y Estados Unidos colaboran en la restauración de arrecifes de coral frente al cambio climático
En un momento en que los arrecifes de coral enfrentan serias amenazas debido al cambio climático, Cuba se posiciona como un espacio clave para la innovación científica y la colaboración internacional en la restauración de estos ecosistemas. Investigadores cubanos, en alianza con instituciones estadounidenses como SECORE International, están desarrollando métodos pioneros para regenerar corales más resilientes al aumento de las temperaturas marinas.
Segunda Publicación de la serie “Fidel Absuelto por la Historia: Voces Estadounidenses en Diálogo con Cuba”. El intelectual Piero Gleijeses habla sobre Fidel y Mandela
Resulta imprescindible reconocer el valor del trabajo del profesor e historiador italiano radicado en Estados Unidos, Piero Gleijeses, cuya obra ha contribuido a esclarecer con rigor y honestidad el papel de Cuba en la política internacional, especialmente durante los años más intensos de la Guerra Fría.