Una vez más, el enemigo apuesta en socavar el orden y sabotear la tranquilidad del pueblo y las familias cubanas,en momentos en que Cuba se empeña en continuar la lucha por la vida en el marco de una compleja situación epidemiológica, generada por la pandemia de la COVID-19, en su etapa de trasmisión comunitaria.
Apoyamos las palabras pronunciadas por nuestro Primer Secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez "No vamos a entregar la soberanía, ni la independencia de esta nación..."
Parlamentarias de Cuba y Argentina sostuvieron un encuentro virtual en el que analizaron trascendentes asuntos referidos a los desafíos que enfrenta la humanidad por la actual pandemia de Covid y el empoderamiento de las mujeres en la sociedad.
Al intervenir en la reunión, la diputada Yolanda Ferrer, presidenta de la Comisión de Relaciones Internacionales de la Asamblea Nacional, destacó las profundas relaciones de hermandad entre ambos países y la importancia de estos encuentros que contribuyen a fortalecer los vínculos bilaterales.
La presidenta de la Unión de Mujeres de Vietnam (VWA), Ha Thi Nga, y la jefa de la Misión cubana, Lianys Torres Rivera, repasaron hoy en Hanoi el estado de la cooperación entre las organizaciones homólogas de ambos países.
Thi Nga, enfatizó el carácter especial de los vínculos entre Vietnam y Cuba y manifestó su voluntad de seguir promoviendo los lazos binacionales durante su mandato al frente de la VWA.
Lisboa, 13 de septiembre de 2019. Belkis Lay, funcionaria del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) desarrolló, del 9 al 12 de septiembre, un programa de trabajo en Portugal que incluyó reuniones con representantes de fuerzas políticas, asociaciones, organizaciones sindicales y de solidaridad.
«La tarea estratégica que tiene nuestro país, la que más demanda de nosotras, es impulsar la economía, y ello es posible hacerlo desde la lucha por la igualdad», aseguró Teresa Amarelle Boué, miembro del Buró Político y secretaria general de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), en la sesión plenaria de debate del X Congreso de esta organización.
8 de marzo, Damasco.- Una flor en mano, un rostro alegre; ojos verdes o pardos, retoques del maquillaje, y una cabellera castaña o azabache abundante, a favor del viento; o debajo del pañuelo; son los rostros de las mujeres sirias. Muchas con aire de modernidad, otras más conservadoras; lo cierto es que siempre han disfrutado de vivir en uno de los países árabes donde la secularidad ha permitido la mejor convivencia entre las distintas confesiones religiosas.
Niamey, 8 de marzo 2019. La misión estatal y colaboradores de Cuba en Níger resaltaron el pasado 8 de marzo el papel de la mujer cubana en las tareas más importantes que se desarrollan en nuestro pais y en otras latitudes.
Al iniciar la actividad de homenaje a nuestras compatriotas de la Embajada y la Brigada Médica cubana, el Dr. Elieser Escalona destacó el tesón y la valentia de nuestras mujeres quienes enfrentan importantes tareas tanto en nuestra Patria como en otros continentes donde se hace necesaria la presencia de nuestra cooperación solidaria.
Para ver reflejado el abnegado rol de la mujer siria durante casi 8 años de guerra, para intercambiar con una de las principales funcionarias del gobierno, colmada de sabiduría, cultura, consagración, diplomacia, delicadeza, humildad, y sencillez, basta con conversar con Bouthaina Shaaban, Asesora Principal de información y prensa del Presidente de la República Bashar Al Asad.
Un rato antes de iniciar la jornada diaria, las compañeras que laboran en la misión diplomática de Cuba en Guatemala se reunieron para conmemorar el 58 aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas, organización fundada el 23 de agosto de 1960 tras la fusión de todas las organizaciones femeninas existes en Cuba. Vilma Espín fue elegida presidenta de la organización. Alrededor de una mesa con café y unos dulces, el Embajador Carlos de Céspedes Piedra, nos entregó una flor y leyó un mensaje enviado por la Organización de Mujeres. Recordamos cuántos escaños ha subido la mujer cubana desde 1959, fecha en que la mujer también constituyó una revolución dentro de la Revolución naciente.