Concluye V Seminario Teórico entre los Partidos Comunistas de Vietnam y Cuba

El 3 de mayo, en Hanói, el Partido Comunista de Vietnam (PCV) y el Partido Comunista de Cuba (PCC) coorganizaron el V Seminario Teórico con el tema “Algunas cuestiones teóricas y prácticas sobre la construcción del socialismo en Vietnam y Cuba”.

La delegación del Partido Comunista de Vietnam estuvo encabezada por el camarada Nguyen Xuan Thang, miembro del Buró Político, presidente del Consejo Teórico Central y director de la Academia Nacional de Política de Ho Chi Minh. La delegación del Partido Comunista de Cuba estuvo encabezada por el compañero Roberto Morales Ojeda, miembro del Buró Político y secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba.

Asistieron al seminario altos líderes de los dos partidos, líderes de departamentos, ministerios, direcciones, investigadores teóricos y científicos de Vietnam y Cuba.

En el marco del Taller, delegados y teóricos e ideólogos de los dos partidos discutieron e intercambiaron profundas opiniones sobre la teoría y la práctica sobre temas de actualidad como: el accionar de la organización política en todos los sectores económicos; cómo formar y desarrollar a los cuadros, especialmente los de nivel estratégico; la labor de educación política e ideológica en la juventud, la gestión de la comunicación, métodos para garantizar la seguridad y la protección en el ciberespacio; la construcción de la economía de mercado de orientación socialista de Vietnam y la actualización del modelo económico en Cuba.

Al hablar en la sesión de clausura del taller, el compañero Joel Queipo Ruiz, miembro del Secretariado del Comité Central del PCC, reafirmó la idea de que “en una verdadera revolución la victoria es el aprendizaje”, resaltó la importancia del aprendizaje constante en el proceso de desarrollo y formación de los cuadros de la organización.

Valoró que, a través de las cuatro sesiones de trabajo, los delegados discutieron con claridad y transparencia las actividades de los dos partidos y su papel en el desarrollo político, económico y social en el proceso de perfeccionamiento de modelos de construcción del socialismo, conforme con la historia y particularidades de cada país, en la teoría y la práctica, en temas de trascendencia práctica para las dos partes.

Afirmó que los dos partidos coinciden en la necesidad urgente de continuar fortaleciendo los consensos políticos e ideológicos, en absorber selectivamente la experiencia internacional y combinar con la ideología fundamental de cada país. Habló sobre la necesidad de mejorar la investigación, la enseñanza y la divulgación de los valores culturales e históricos de la nación, vinculando la investigación con la práctica para crear un rico desarrollo de la vida material y espiritual en la sociedad.

Dijo que “sólo el socialismo tiene futuro, mantener la unidad en el Partido en estrecha relación con el pueblo es un imperativo; asegurar la continuidad de las generaciones; combinando ciencia e innovación con la iniciativa popular nos permitirá formar un pilar en el proceso de desarrollo socioeconómico, hacia la mayor justicia social posible”.

Valoró este seminario teórico como “un gran éxito, que demuestra cada vez más la fuerte relación de solidaridad tradicional y especial entre ambos Partidos, que constituye un ejemplo en las relaciones de cooperación entre las fuerzas, la política y las ideologías en un mundo cada vez más complejo”.

Categoría
Relaciones Bilaterales
RSS Minrex