Inició hoy Cumbre de los Pueblos 2023, desde Bruselas, Bélgica
Movimientos sociales y fuerzas políticas progresistas de Europa, América Latina y el Caribe protagonizan hoy la inauguración de la Cumbre de los Pueblos Bruselas-2023, un espacio para perfilar la construcción de un mundo más justo.
El foro de dos días con sede en la Universidad Libre de Bruselas es apreciado como un escenario de lucha por el derecho de los pueblos a la paz y la soberanía, y al mismo tiempo un encuentro para soñar con ese mundo sin marginados ni relaciones de dominación Norte-Sur.
La Cumbre de los Pueblos sesiona en paralelo a la 3ra. Cumbre entre la Unión Europea (UE) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y no por casualidad, sino como una señal de que millones de personas a ambos lados del Atlántico miran a sus líderes con el reclamo de que apuesten por vínculos de respeto y beneficio mutuos.
Uno de los temas a debate es la búsqueda de la paz en un contexto global complejo, y al respecto el eurodiputado Manu Pineda llamó al bloque comunitario de 27 Estados miembros a imitar el ejemplo de la Celac, que se declaró en 2014 en La Habana una Zona de Paz.
Europa debe también caminar en esa dirección, urge que se deje de alimentar la guerra y que se abandone la escalada geopolítica imperante, afirmó a Prensa Latina el integrante del Grupo de la Izquierda en el Parlamento Europeo.
El foro que atrae a organizaciones sociales, sindicales y de solidaridad, y a fuerzas políticas progresistas, es una oportunidad para la exigencia de unos lazos birregionales sin sumisión a la visión hegemónica de Estados Unidos.
La Cumbre de los Pueblos también incluyó en su primera jornada un panel sobre el bloqueo económico, comercial y financiero que Estados Unidos aplica contra Cuba desde hace más de 60 años.
En el contexto se realizó el lanzamiento de un tribunal internacional, a celebrarse los días 16 y 17 de noviembre noviembre, para denunciar el cerco impuesto por Washington a la isla.
(EmbaCubaEslovaquia)