Asunción, Paraguay. Invitado por el periodista José A. Vera, director del programa Nuevo Paraguay, de la Emisora Radio Fé y Alegría, el Embajador cubano, Francisco Fernández Peña, abordó un amplio temario de preguntas sobre el proceso histórico revolucionario, la aplicación del Programa del Moncada y las transformaciones sociales, la realidad y los retos actuales, como parte de la celebración del 66 Aniversario de la Revolución Cubana. En un fluido intercambio que se extendió a dos horas, en vivo y con participación de su amplia audiencia, se difundió el reciente lanzamiento del Maratón Mundial de Amor por Cuba, que incluirá diversas actividades y eventos solidarios y se extenderá hasta el 30 de diciembre de 2025, para celebrar el 65 Aniversario del Instituto Cubano de Amistad con los Pueblos (ICAP).
Se abordaron aspectos de la construcción socialista, el cumplimiento del programa martiano-fidelista, los adelantos científico-tecnológicos, la altruista cooperación internacional cubana en diversas áreas, el desarrollo industrial y de los servicios que diversificó la economía mono productora heredada en 1959, la revolución educacional, en salud, cultura, deportes y el papel proactivo de la política exterior en el decursar de los años, que en opinión del periodista, ha colocado a Cuba en lugares cimeros a nivel mundial.
La segunda parte del programa se enfocó en los retos que enfrenta cuba frente al sexagenario y genocida bloqueo impuesto por EEUU, con cifras actualizadas del Informe Anual que se presenta al Secretario General de la ONU sobre sus desastrosos efectos, así como su carácter extraterritorial violatorio de la soberanía de terceros países: llamó la atención de los oyentes el resumen brindado sobre las pérdidas materiales totales de 1 billón 500 mil dólares, lo que representó, solo en el último año, 5 mil 50 millones usd, que significa 421 millones usd mensuales, 13,8 millones diarios y más de medio millón usd cada hora.
Especial atención se prestó a una de las últimas herramientas para justificar el bloqueo, que es la espuria lista unilateral del Departamento de Estado sobre países supuestamente patrocinadores del terrorismo, en la cual se incluyó a Cuba sin ninguna justificación, incluso contradiciendo declaraciones de altos funcionarios de esa administración que reconocen que Cuba coopera plenamente en la lucha antiterrorista, aparte de que no existen elementos técnicos ni argumentos concretos que demuestren la retórica anticubana del imperialismo. Quedó abierto el debate para futuros intercambios. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)