Asunción, Paraguay. En un pronunciamiento titulado “Cuba ante la inmoralidad de las políticas de los EE.UU.”, el Partido Convergencia Popular Socialista (PCPS) del Paraguay, cuestionó la intempestiva decisión del nuevo Presidente estadounidense de dejar sin efecto el decreto de su antecesor, quien basado en argumentos de las agencias especializadas de su propio Gobierno, había excluido a Cuba de la espuria lista de Estados supuestamente patrocinadores del terrorismo. Leer su contenido:
Seis días después de que el presidente Biden retirara a Cuba de la lista de "países patrocinadores del terrorismo", Donald Trump, a horas de haber asumido, revocó dicha medida, confirmando que la arbitraria acusación no es más que una medida fundada en intereses políticos, sin prueba alguna que la justifique.
La desesperación del gobierno Trump por revertir el declive de hegemonía norteamericana, nos coloca ante nuevas amenazas más peligrosas para la humanidad.
Los embargos, bloqueos, las amenazas de robar territorios (como siempre lo hicieron) exponen las mentiras y la inmoralidad de las políticas de los gobiernos de los EE.UU.
Los países designados en la lista de países "patrocinadores del terrorismo" enfrentan severas restricciones económicas, financieras, comerciales y diplomáticas.
El objetivo es seguir acogotando la economía cubana, reafirmando lo de siempre: el que no está con los EE.UU, está en contra de los EE.UU.
En tiempos de turbulencia y decadencia imperial, los pueblos del mundo, los gobiernos comprometidos con la paz mundial y el respeto a las naciones y su autodeterminación, debemos estar alertas para construir espacios de solidaridad y acciones comunes para la defensa de nuestros derechos históricos.
Desde el PCPS nuestra solidaridad con el gobierno y el pueblo de Cuba, con la convicción de que esta reiterada y arbitraria medida, no doblegará su dignidad y su resistencia.