Cuba en la Conferencia Latinoamericana 2025: Un compromiso con la unidad y la solidaridad

Cuba en la Conferencia Latinoamericana 2025: Un compromiso con la unidad y la solidaridad

El pasado 8 de febrero, en el céntrico Hamilton House, en la cuidad de Londres, sede del Sindicato de la Educación (NEU), fue el escenario  de intercambio entre académicos, sindicalistas, políticos y activistas, durante la Conferencia Latinoamericana 2025 en su XX edición. En este magno evento, se debatió sobre los principales desafíos que enfrenta América Latina, con una destacada participación de Cuba, donde se resaltó su compromiso inquebrantable con la defensa de los pueblos oprimidos y la integración regional, recibiendo un amplio respaldo, especialmente entre el público joven.

Durante las diversas sesiones de trabajo, se abordaron temas cruciales como la unidad latinoamericana y el papel de Cuba en la defensa de las causas justas. Uno de los debates centrales fue sobre las posibles repercusiones del segundo mandato de Donald Trump en la política exterior de Estados Unidos hacia la región. En el panel titulado “Trump: La secuela”, la doctora y activista Aleida Guevara, hija del líder histórico Che, la Embajadora cubana Ismara Vargas y el historiador Vijay Prashad analizaron el impacto de la política de “máxima presión” ejercida contra Cuba, proponiendo estrategias de resistencia ante un incremento de la hostilidad. En sus intervenciones Vargas, enfatizó que "Cuba no es un enemigo de la humanidad, sino un firme defensor de los derechos y el bienestar de los pueblos”, generaron un profundo reconocimiento entre el público y valiosos intercambios.

La representación cubana y el impulso a proyectos comunitarios

Cuba estuvo representada por el diputado Enrique Alemán, médico y doctor en Ciencias Antropológicas, quien además ejerce la presidencia de la Federación de Espiritistas de Cuba y coordina la Plataforma de Diálogo Interreligioso. Durante su intervención, Alemán expuso sobre el proyecto Quisicuaba, una iniciativa comunitaria del barrio de Los Sitios que promueve la cultura, la salud y la educación, y que ha recibido reconocimiento de la UNESCO. En la sesión “Cuba Vive – Fin del bloqueo a la salud”, tanto Aleida Guevara como el diputado Alemán debatieron los devastadores efectos del bloqueo estadounidense sobre la salud pública cubana, resaltando el importante aporte del llamamiento Cuba Vive, de la Campaña de Solidaridad con Cuba, que ha recaudado más de 150 mil libras esterlinas para el envío solidario de insumos médicos para mitigar las consecuencias del bloqueo.


Solidaridad con las causas justas

En el panel “ALBA: Integración regional para los pueblos, el planeta y la paz”. Junto al embajador venezolano Félix Plasencia, el Primer Secretario de la embajada cubana Pablo Ginarte y los activistas Sam Browse y Helen Yuill, se destacó el modelo de cooperación del ALBA-TCP entre Cuba, Venezuela, Bolivia y Nicaragua, y su eficacia en la lucha contra las políticas imperialistas. Asimismo, en la sesión “¡Viva Palestina! América Latina en solidaridad”, Aleida Guevara, Marwan Yaghi y Gawain Little reafirmaron el apoyo de América Latina al pueblo palestino y denunciaron los crímenes perpetrados en la región.


La conferencia también rindió homenaje a la histórica contribución de Cuba en la liberación de Angola, a 50 años de la emblemática Operación Carlota. Durante el panel dedicado a este hito, el Primer Secretario de la embajada cubana Carlos Rodríguez destacó el papel decisivo de Cuba en la lucha contra el apartheid en África y su trascendental influencia en la historia de la descolonización del continente.


El poder transformador de la cultura cubana

Más allá de los debates políticos y sociales, la Conferencia Latinoamericana 2025 fue una plataforma para la defensa y promoción de la cultura cubana. En la sesión “Screen Cuba: Películas para cambiar el mundo”, se proyectaron documentales del icónico realizador Santiago Álvarez, reafirmando el papel del arte como herramienta de resistencia y cambio social. Un adelanto de un festival que en su segunda edición presentará además cortos, películas y animados que recorreran varios cines de la ciudad londinense y otras británicas; así como académias donde se mostrará parte de ls historia fílmica de Cuba.

Un mensaje de unidad y esperanza
La Conferencia Latinoamericana 2025 ha vuelto a demostrar la vigencia de la lucha de los pueblos de América Latina y la necesidad de mantener la unidad en tiempos de crisis. La destacada participación de Cuba en este evento consolida su compromiso con la integración regional, la solidaridad internacional y la defensa de los derechos de los pueblos oprimidos, reafirmando su papel como baluarte en la promoción de la paz y la cooperación global.

Categoría
Bloqueo
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex