Universidades de Nicaragua y Cuba estrechan lazos de cooperación

Managua, 18 oct (Prensa Latina) Universidades de Nicaragua y Cuba estrechan lazos de cooperación para mejorar los procesos educativos y la formación de posgrado de los docentes, confirmó hoy la vicerrectora de la Universidad de La Habana, Norma Barrios.
 
Ambos países tiene un largo historial de trabajo conjunto en ese ámbito, pero la colaboración entre universidades y los ministerios de Educación Superior está revitalizada en estos tiempos con proyectos concretos, comentó Barrios, delegada al IV Congreso Nacional de Educación Superior Nicaragüense.
 
'La Universidad Autónoma de Nicaragua (Unan-Managua) está muy consciente de la necesidad de...un cambio a favor de una mejor formación de seres humanos profesionales, y en esa dirección ambas casas de altos estudios cooperan hace meses en dos áreas fundamentales: la transformación curricular y a gestión de la calidad', explicó la vicerrectora a Prensa Latina.
 
Compartir experiencias y formas de hacer en esas áreas trajo a un grupo de especialistas cubanos al congreso, que reúne en esta capital a representantes de universidades públicas y privadas del país centroamericano que buscan optimizar el proceso docente-educativo de acuerdo con los escenarios y retos que plantea el siglo XXI.

Según la docente otro de los objetivos de la cooperación es el de movilizar a la comunidad universitaria de Nicaragua a participar de manera directa en la construcción de su propio sistema de gestión de calidad, sistema en el que, acotó, ellos serán los protagonistas fundamentales de la transformación curricular.

Para Barrios dicha construcción va más allá de la revisión, actualización y armonización de los programas de formación, puesto que exige capacitar a las personas de cara a ese proceso.

'No es posible resolver el tema de aspirar a una mejor formación con solo cambiar los planes de estudio, el contexto mundial hoy demanda nuevas formas de docencia cuando todos los estudiantes tienen acceso a diversas formas de adquirir conocimiento', enfatizó la docente cubana.

Explicó que en el proyecto conjunto entre ambas casa de altos estudios están previstas acciones de superación para el claustro en dos vertientes: capacitaciones en el área pedagógica y en el área disciplinar.

Los programas, precisó Barrios, de estudios deben prever y proyectar la continuidad de la superación, y ese proceso corresponde a cursos de posgrados, 'las universidades tienen que elevar el nivel científico y académico de su claustro y en ese sentido también está abierta la colaboración nuestra', apuntó.

El IV Congreso Nacional de Educación Superior Nicaragüense concluye hoy tras tres días de intercambio de opiniones, centrado en la calidad de la educación, el trabajo conjunto del sistema educativo nacional, la universidad para la paz, la interculturalidad en la educación, y la internacionalización de la educación.

mgt/avs

Categoría
Cooperación
Eventos
RSS Minrex