A 130 años del periódico Patria

Asunción, 14 de marzo de 2022. Patria, nombre que adoptó la publicación creada por José Martí, Gonzalo de Quesada y Sotero Figueroa, salió por primera vez el 14 de marzo de 1892. Era al comienzo un semanario que se publicaba los sábados, con unos 1 500 ejemplares. Inicialmente se imprimió en los talleres de la Gaceta del pueblo; de marzo de 1892 a enero de 1895, y desde esa fecha, en la imprenta América, de Sotero Figueroa, quien muchas veces sufragó de su bolsillo los gastos de la edición y se hacía cargo de ella, junto con Gonzalo de Quesada, cuando Martí se ausentaba por sus responsabilidades en el Partido Revolucionario Cubano (PRC).

Desde que en enero de 1892 comenzó a gestarse la formación del PRC, tal vez desde mucho antes, fue una obsesión para sus fundadores la creación de un periódico que sirviera de vocero a las ideas independentistas. Pero el financiamiento de la publicación dilataba el proyecto. Rafael Serra recordaría años más tarde que se consiguió el dinero con la ayuda de la emigración, “de los tabaqueros en su mayor parte, y no hubo la más ligera dificultad para que la publicación de Patria fuese un hecho”.

En ella, Martí fue el alma. No solo la dirigía, también redactaba los artículos de fondo, dos o tres para cada edición y se encargaba de la corrección de estilo. Supo rodearse de eficaces colaboradores: aparte de los ya mencionados Sotero Figueroa, Rafael Serra y Gonzalo de Quesada, contó también con el talento de Benjamín Guerra, Abelardo Agramonte, y el doctor Ramón Luis Miranda, entre otros.

En el recuerdo de Serra, “¡Y que cordialidad, qué emulación entre todos los que formaban la plana mayor de Patria! (…), no levantaban la mano, ni desertaban de su puesto por más que fuesen las altas horas de la noche, hasta que no dejaban el periódico no solo impreso, sino depositado en el correo. Y todos, Martí inclusive, cargaban sus fardos de periódicos a pesar de la nieve y la ventisca, aunque el frío les quemase las manos sin guantes”.

El 14 de marzo aparece el primer número de Periódico Patria, vocero de la emigración, con el propósito de intensificar la campaña de propaganda a favor de la independencia. Sobre el nacimiento del periódico escribe: “A la hora del peligro, para velar por la libertad, para contribuir a que sus fuerzas sean invencibles por la unión, y para evitar que el enemigo nos vuelva a vencer por nuestro desorden”.

En Patria aplicó los conceptos sobre la profesión que había esbozado ya en la Revista Universal, de México, en 1875: “No es el oficio de la prensa periódica informar ligera y frívolamente sobre los hechos que acaecen, o censurarlos con mayor suma de afecto o de adhesión. Toca a la prensa encaminar, explicar, enseñar, guiar, dirigir, tócale examinar los conflictos, no irritarlos con un juicio apasionado, no encarnizarlos con un alarde de adhesión tal vez extemporáneo”.

José Julián Martí Pérez (La Habana, 28 de enero de 1853 - Dos Ríos, 19 de mayo de 1895). Periodista, poeta, escritor, Licenciado en Derecho y Licenciado en Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza. Héroe Nacional de Cuba. Un cubano de proyección universal que rebasó las fronteras de la época en que vivió, para convertirse en el más grande pensador político hispanoamericano del siglo XIX.

Sotero Figueroa Hernández. Fue periodista, dramaturgo, orador y autor de ensayos biográficos, natural de Ponce, Puerto Rico. También fue impresor de libros y periódicos. En su imprenta se editaba todo tipo de publicación de contenido patriótico.

Gonzalo Quesada Aróstegui. Cubano, abogado de profesión y participó en la fundación del Partido Revolucionario Cubano (PRC) en Tampa y Cayo Hueso junto a José Martí.

La impronta martiana viviente y sostenida está en el trabajo periodístico y literario, de quienes ejercen de corazón. Una profesión de infinito compromiso y amor. (Cubaminrex / Embacuba Paraguay)
 

Etiquetas
Categoría
Eventos
RSS Minrex