Otras Intervenciones

Intervención de Bruno Rodríguez Parrillaen la Reunión Plenaria de Alto Nivel de la Asamblea General de las Naciones Unidas para conmemorar el Día Internacional para la Eliminación Total de las Armas Nucleares.

Señor Presidente:

La meta de lograr un mundo libre de armas nucleares está hoy aún más lejos de alcanzarse.

Existen más de 12 mil ojivas nucleares, suficientes para destruir varias veces el planeta. De ellas, casi 4 000 están desplegadas, cifra superior a la del pasado año, incluyendo unas 2 100 que se mantienen en estado de alerta operativa alta en misiles balísticos.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en Reunión de la Troika Ampliada CELAC – Unión Africana.

Agradecemos la invitación a esta reunión de Cancilleres en el marco del segmento de alto nivel del 79 período de sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Cuba concede gran importancia a las relaciones con la región africana, a la cual nos unen profundos e históricos lazos culturales.

África fue uno de los componentes fundamentales para la creación de la nacionalidad cubana. Nos honra ser parte de la Sexta Región de África definida por la Unión Africana como la diáspora.

Discurso pronunciado por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Reunión Ministerial del G20. Nueva York, 25 de septiembre de 2024.

 

Estimado Sr. Mauro Viera, ministro de Relaciones Exteriores de Brasil:

Excelencias, distinguidos invitados:

Agradezco a Brasil la iniciativa de convocar, por primera vez, una reunión ministerial del Grupo de los 20 (G20) abierta a la participación de todos los Estados miembros y observadores de las Naciones Unidas.

Intervención de la viceministra de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Anayansi Rodríguez Camejo, en la Reunión de Alto Nivel del Grupo Asesor del ECOSOC sobre Haití.

Sr. Presidente,

Excelencias, distinguidos representantes,

Cuba ha estado históricamente a favor de la paz, la estabilidad y el desarrollo en Haití, y defiende el legítimo derecho de su pueblo a encontrar una salida pacífica y sostenible a los enormes desafíos que enfrenta.

La grave crisis multidimensional que afronta esa hermana nación caribeña ha agudizado la inestabilidad social, la pobreza y el subdesarrollo, causados por siglos de saqueo colonial y neocolonial e intervenciones extranjeras.

Palabras pronunciadas por el ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Schomburg Center, en Harlem. 23 de septiembre de 2024.

Buenas noches,

Kevin C. Williams, Director Adjunto del Centro Schomburg para la Investigación en Cultura Afrodescendiente.

Dra. Rosemari Mealy y Manolo De Los Santos
Co-Convocantes, Comité de Bienvenida Harlem-Cuba

Estimados todos,

Para los cubanos, siempre es un honor y un motivo de satisfacción visitar Harlem y rendir homenaje a su gente.

Nos unen lazos históricos de solidaridad y afinidad cultural.

Por eso, siempre hacemos uso de nuestros compromisos con las Naciones Unidas para visitar Harlem cada vez que estamos en Nueva York.

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en el Diálogo Interactivo 1 de la Cumbre del Futuro.

Señor Presidente:

Excelencias, distinguidos invitados:

El cumplimiento de la Agenda 2030 y el objetivo supremo de la erradicación de la pobreza, no podrán alcanzarse sin abordar de manera honesta, los fallos estructurales y morales del orden internacional vigente. Una agenda realmente transformadora esa dirección, debe:

Intervención del ministro de Relaciones Exteriores de la República de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla, en la Cumbre del Futuro.

Señor Presidente:

El 12 de octubre de 1979, en este mismo podio, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, alertó que, si no resolvíamos pacífica y sabiamente las injusticias y desigualdades del momento, el futuro sería apocalíptico. 

Sufrimos todavía los estragos del colonialismo y el neocolonialismo. 

Las bondades prometidas de la globalización neoliberal fueron una quimera. Se han acentuado las desigualdades y la exclusión, tanto en el mundo real como en el ciberespacio.

Intervención del Embajador Ernesto Soberón, Representante Permanente de Cuba ante ONU, durante la reanudación del décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de la ONU.

Señor Presidente:

Apoyamos la reanudación de este décimo período extraordinario de sesiones de emergencia de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Felicitamos a la delegación de Palestina por la presentación de este proyecto de resolución, en su capacidad nacional.   

Señor presidente:

Desde hace casi un año hemos seguido, con gran preocupación y consternación, los graves acontecimientos en Oriente Medio. En ese contexto, Cuba reitera su invariable y firme solidaridad con la causa palestina.

Páginas

Suscribirse a Otras Intervenciones