Intervención del Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en reunión plenaria de la Asamblea General de la ONU sobre el uso del veto en el Consejo de Seguridad bajo el tema “La situación en el Medio Oriente, incluida la cuestión palestina”.
Nueva York, 8 de abril de 2024.
Señor Presidente:
Intervención del Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante Naciones Unidas, en el debate temático ‘‘Rol y Autoridad de la Asamblea General’’ en el marco del Grupo de Trabajo Especial de Revitalización de la Labor de la Asamblea General.
Nueva York, 28 de marzo de 2024
Estimados Co-presidentes:
Intervención del Embajador Yusnier Romero Puentes, Representante Permanente Alterno de Cuba ante Naciones Unidas, en la reunión del Consejo de Seguridad en formato Fórmula Arria “El impacto de las medidas coercitivas unilaterales en los esfuerzos globales contra el terrorismo”.
Nueva York, 25 de marzo de 2024.
Señor Presidente:
Nueva York, 19 de marzo de 2024.
Estimados Copresidentes:
Los métodos de trabajo constituyen un elemento clave que requiere cambios importantes en una reforma integral del Consejo de Seguridad.
Siempre hemos abogado porque el Consejo adopte su reglamento y ponga fin a la “provisionalidad” que han tenido sus reglas desde la creación de este órgano.
Nueva York, 11 de marzo de 2024.
Señor presidente:
Deseo ante todo expresar nuestro reconocimiento a usted presidente y a la Secretaría por la labor en la organización de esta importante reunión. Al propio tiempo deseo felicitar por su elección como Vicepresidentes a mis colegas y amigos de Nicaragua, Indonesia, Namibia y Malasia, este último también reelgido como Relator. Asimismo, deseamos reiterarle nuestra felicitación a usted por su relección al frente del Comité en la sesión que tuvo lugar el pasado 31 de enero.
Nueva York, 8 de marzo de 2024.
Señor Presidente:
Resulta vital preservar el multilateralismo y la rectoría y el auspicio de la Organización de la Naciones Unidas para abordar los temas relacionados con el uso de las tecnologías de la información y las comunicaciones en el contexto de la seguridad internacional.
Hemos valorado de forma positiva su propuesta de elementos para el futuro mecanismo permanente sobre la seguridad de las TIC en el contexto de la seguridad internacional.
Nueva York, 7 de marzo de 2024.
Señor Presidente:
Conscientes de que es esta una de las prioridades de nuestro trabajo conjunto, Cuba se suma a las iniciativas que contribuyan al crecimiento de las capacidades en todos los países. Aunque en sesiones anteriores hemos expresado consideraciones al respecto, trataremos de contribuir al presente debate a partir de sus preguntas no exhaustivas.