Cuba en Paraguay

Fidel: “El Che no murió nunca, vive más que nunca”

Asunción, Paraguay. El Comandante Che Guevara fue capturado herido el 8 de octubre de 1967 en la Quebrada del Yuro, tras un enfrentamiento con una patrulla de militares bolivianos al mando del Capitán Gary Prado, y llevado a la escuela de La Higuera, donde fue vilmente asesinado por el sargento Mario Terán el 9 de octubre por orden del presidente boliviano René Barrientos y con la participación de agentes de la CIA, como Félix García. 

Cuba versus colonialismo y por reconocer como Estados a Palestina y Puerto Rico

New York, EEUU. El Embajador Ernesto Soberón Guzmán, Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas intervino hoy ante la Comisión de Política Especial y de Descolonización, que sesiona como parte de la Asamblea General (#80AGNU), para denunciar las nefastas prácticas colonialistas contemporáneas y resaltar la relevancia de declarar el 14 de Diciembre como el Día Internacional contra el Colonialismo, según el resumen de su discurso en la versión publicada en sus redes sociales. 

Una herida abierta a 49 años del crimen de Barbados

La Habana, Cuba. En un artículo publicado por el conocido sitio Cubadebate se describe cómo para los cubanos nacidos en los años 80, el horrendo crimen de Barbados el 6 de octubre de 1976, continúa siendo una herida abierta que atraviesa nuestros recuerdos. Ese día, que fue declarado oficialmente en Cuba como el Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, también fue proclamado por la Comunidad de Estados del Caribe (CARICOM) en una de las cumbres del mecanismo bilateral de consultas políticas vigente desde 1972 como el Día Caricom-Cuba contra el Terrorismo.

A 60 años de la carta de despedida del Ché a Fidel

La Habana, Cuba. La carta en la que el Comandante Ernesto Ché Guevara se despide de Cuba, leída por un Fidel visiblemente emocionado el 3 de octubre de 1965, no sólo marcó el fin de la presencia física del Ché en la Revolución Cubana, como hombre de ideas avanzadas y constructor creativo e imprescindible, sino que también se convirtió en un símbolo de la lealtad revolucionaria, el internacionalismo y el compromiso antiimperialista. Así se establece en el ensayo que seguidamente reproducimos del sociólogo Rafael Hidalgo Fernández titulado: “El adiós que resuena: la carta de despedida del Ché a Fidel”, remarcando una idea del pensamiento inmortal guevarista: “No hay más cambios que hacer; o revolución socialista o caricatura de revolución”

Cuba reitera gestación de pretexto para agredir a Venezuela

La Habana, Cuba. En un segundo comunicado emitido por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba se reitera la denuncia sobre la gestación de un pretexto por parte del gobierno yanqui para acometer una acción militar, dada la injustificada acumulación de aviones de combate en el Caribe, para arremeter contra la República Bolivariana de Venezuela. A la vez que se alerta sobre las consecuencias impredecibles de una agresión militar, se ratifica la solidaridad inquebrantable de Cuba con el gobierno y el pueblo bolivarianos.

Páginas