Los resultados de la ciencia cubana nos enaltecen
Al realizar un nuevo y esperanzador encuentro con el grupo de científicos y expertos que participan directamente en la batalla de Cuba contra la COVID-19, el Presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció que los resultados que en diferentes ámbitos se han ido concretando “constituyen una muestra fehacientemente del aporte que está haciendo la ciencia cubana en este enfrentamiento”.
EE.UU. anunció reducción del número de vuelos chárter a Cuba
El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció hoy la reducción del número de vuelos chárter a Cuba a tres mil 600 viajes por año, en respuesta a una solicitud efectuada el pasado mes de enero por el Secretario de Estado, Mike Pompeo.
Al respecto el propio Departamento de Transporte explicó que de esa cifra, alrededor de tres mil 250 estarán a cargo de las compañías aéreas Swift Air LLC y World Atlantic Airlines, hasta el 31 de mayo de 2021, según informa la agencia británica Reuters.
Participará Cuba en Reunión Virtual Parlamentaria frente a la COVID-19
Cuba intervendrá este jueves 28 de mayo en la Reunión de Trabajo Virtual entre Parlamentos Latinoamericanos y del Caribe con el lema «Retos y Desafíos en la Región, en el marco de la COVID-19», organizada por la Cámara de Diputados de México y de Argentina con el objetivo de promover la cooperación interparlamentaria frente a la pandemia.
Cuba busca el golpe final a situación epidemiológica por Covid-19
La Habana, 28 may (Prensa Latina) El escenario epidemiológico en Cuba augura hoy el próximo retorno a la normalidad aunque las autoridades insisten en continuar la ofensiva contra la Covid-19.
Este miércoles, el ministro de Salud Pública de la nación caribeña, José Angel Portal, destacó la constante disminución del número de ingresados por la pandemia, sostenida desde finales de abril.
Propone Canciller que dinero para subversión en Cuba se use en salud de EE.UU.
La Habana, 28 de mayo de 2020.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, propuso hoy que el dinero empleado por Estados Unidos en la subversión contra la isla se destine a proveer seguro de salud para los norteamericanos.
'El gobierno de ese país, dedica cada año 40 millones para la subversión contra Cuba, dinero que podría emplearse para el seguro de cerca de 10 mil personas', expuso Rodríguez en su cuenta personal de Twitter.
Un seguro de salud cuesta en Estados Unidos como promedio más de cuatro mil dólares anualmente, recordó el ministro de Relaciones Exteriores.