Personalidades solidarias con Cuba celebraron hoy por adelantado el aniversario 60 de la Revolución cubana y ratificaron su solidaridad con la causa que exige el fin del bloqueo estadounidense contra la Isla.
La victoria revolucionaria del 1 de enero de 1959 sobre la dictadura que oprimía a ese país, fue saludada por los participantes en el tradicional almuerzo anual de confraternidad y solidaridad con Cuba.
El Embajador de Cuba en Georgia, Alfredo Nieves Portuondo, durante su visita de trabajo a esta nación caucásica, sostuvo un encuentro con amigos solidarios de Cuba.
En un ambiente de cordialidad, el diplomático cubano y el coordinador de la Asociación de Amistad Georgia – Cuba, Pavel Jibuti, intercambiaron sobre temas de la actualidad nacional cubana.
Es por eso que deseo expresar al pueblo cubano: que puede sentirse muy orgulloso de sus médicos y de sus escuelas de Medicina. En Brasil ustedes ganaron millones de admiradores, el agradecimiento de millones de personas.
Los lazos de fraternidad existentes entre los pueblos son más fuertes que el odio irracional de algunos representantes de la élite.
Es la lección dada por los médicos cubanos en tantos países del mundo y también aquí en Brasil.
Miembros de la Iglesia Ortodoxa georgiana manifestaron admiración y respeto por la obra, hospitalidad y sentido humanitario y solidario del pueblo cubano durante un encuentro con el embajador cubano en Georgia, Alfredo Nieves Portuondo.
En la velada, el diplomático cubano agradeció la invitación y resaltó los lazos históricos de amistad entre el pueblo georgiano y cubano.
La Iglesia georgiana apostólica autocéfala ortodoxa es la Iglesia nacional de Georgia y una de las quince autocéfalas de la comunión ortodoxa.
La Asociación de Cubanos Residentes en Perú “Raíces Mambisas” se une a las diferentes organizaciones de apoyo y solidaridad con Cuba en el Perú y hacemos nuestro pronunciamiento, ante la opinión pública internacional, de solidaridad incondicional con nuestros médicos cubanos y con el hermano pueblo de Brasil.
El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC), Raúl Castro Ruz, recibió en La Habana al último grupo de médicos provenientes del programa Más Médicos de Brasil. El General de Ejército acudió al aeropuerto internacional José Martí, donde aterrizó el vuelo número 32 que llega desde el 22 de noviembre con cooperantes que llevaron la atención primaria de salud a las comunidades pobres e intrincadas del país sudamericano.
Si como consecuencia del retorno digno de los médicos cubanos ante las ofensivas e insolentes palabras de Bolsonaro sobre ellos y Cuba, no pudiera cubrirse la atención en todos los sitios que ocupaba el contingente cubano, como había ocurrido antes de su llegada hasta allí, será responsabilidad única de este personaje.
Y lo que debe estar claro para todos, amigos y enemigos, que la Cuba de hoy es heredera fiel de lo expresado por José Martí hace 125 años: “Cuba no anda de pedigüeña por el mundo: anda de hermana, y obra con la autoridad de tal. Al salvarse, salva. Nuestra América no le fallará, porque ella no falla a América”.