solidaridad

La Embajada de la República de Cuba en Paises Bajos conmemoró el segundo aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución, Comandante en Jefe Fidel Castro Rúz.

La ocasión fue propicia para la presentación de un compendio de varios artículos sobre la vida y el pensamiento del Comandante en Jefe, traducidos al neerlandés y  publicados en el periódico The Manifest, principal órgano de prensa del Nuevo Partido Comunista Holandés (NPCH), durante el 2018,  que incluyó el histórico discurso del Comandante en 1992 en la Cumbre de la Tierra, en Río de Janeiro.

Declaraciones de Yaira Jiménez Roig, directora de Comunicación e Imagen de la Cancillería cubana

Buenos días. 

Agradezco y saludo a todos los que me están viendo a través del canal Youtube de nuestra Cancillería. Hemos creado este espacio para ofrecerles información a propósito de la actual coyuntura en la que nuestro país tomó la decisión de no continuar participando en el Programa Más Médicos para Brasil. A partir de esa decisión ha comenzado el proceso de retorno de nuestros profesionales de la salud.

Cubanos y congoleses rinden homenaje al Comandante Fidel

REPÚBLICA DEL CONGO, el 24 de noviembre del 2018. El colectivo de la Embajada de Cuba en la República del Congo organizó una exposición de fotos que recoge una muestra de las imágenes de la figura del Comandante Fidel Castro. La actividad realizada en el marco del segundo aniversario de la desaparición física del líder histórico de la Revolución cubana.

Dos años de una ausencia presente

La Asamblea Nacional de las Casas de Amistad Perú-Cuba rindió hoy un emotivo homenaje al líder histórico de la Revolución cubana, Fidel Castro, en el que participó telefónicamente Gerardo Hernández, uno de los cinco héroes antiterroristas cubanos.

El tributo a la memoria al estadista cubano se realizó al cumplirse dos años de su partida física, lo cual motivó grandes expresiones de solidaridad y condolencias de las organizaciones solidarias y amplios sectores de la sociedad peruana.

Homenaje póstumo al Embajador venezolano en Cuba, Alí Rodríguez Araque.

La Embajada de Cuba en Sofía, acompañó al colectivo de la Embajada de Venezuela en esta capital, en una jornada de homenaje y recordación al guerrillero de mil batallas, intelectual, político y latinoamericanista, Alí Rodríguez Araque, quién al momento de su fallecimiento se desempeñaba como Embajador de la República Bolivariana de Venezuela en La Habana.

Organizado regreso a la Patria de los médicos cubanos que laboran en Brasil

El regreso de los profesionales cubanos de la salud que se encuentran en Brasil comenzará a finales de esta semana que comienza y debe concluir a mediados de diciembre, además de que se les asegurará el traslado de todas sus pertenencias, informaron hoy, en esta capital, autoridades de los ministerios de Salud Pública (Minsap) y de Transporte (Mitrans).

Asociación Brasileña de Municipios solicita a Bolsonaro revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano

La Asociación Brasileña de Municipios (ABM), entidad municipal más antigua de Brasil y América Latina, le solicita al presidente electo Jair Bolsonaro acciones inmediatas para revertir la decisión del Ministerio de Salud Pública cubano de retirarse del Programa Más Médicos.

Arribó a Cuba grupo de médicos cubanos desde Brasil tras concluir su misión

Tres años después de su partida, y con la misión cumplida, regresó a la Patria un grupo de 196 colaboradores de la salud, que se encontraban en Brasil, como parte del Programa Mais Médicos, iniciativa en la que desde el año 2013 han participado cerca de 20 000 cooperantes cubanos, llevando salud a zonas remotas y comunidades vulnerables en el gigante suramericano.

Cuba no continuará participando en el Programa Más Médicos

El Ministerio de Salud Pública de la República de Cuba, comprometido con los principios solidarios y humanistas que durante 55 años han guiado la cooperación médica cubana, participa desde sus inicios en agosto de 2013 en el Programa Más Médicos para Brasil. La iniciativa de Dilma Rousseff, en ese momento presidenta de la República Federativa de Brasil, tenía el noble propósito de asegurar la atención médica a la mayor cantidad de la población brasileña, en correspondencia con el principio de cobertura sanitaria universal que promueve la Organización Mundial de la Salud.

Páginas

Suscribirse a solidaridad