#Solidaridad

Rechazan en Nicaragua espuria lista de vigilancia sobre libertad religiosa donde EEUU incluye a Cuba

Managua, 7 de octubre. La Fundación Escuela Carlos Fonseca Amador, integrada por ex becarios de Nicaragua en Cuba, realizó un pronunciamiento de rechazo a la campaña de manipulación del tema de los derechos humanos por el Departamento de Estado de EEUU  al incluir a la isla en una espuria lista especial de vigilancia sobre libertad religiosa, en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional de 1998.

China exige levantar sanciones unilaterales contra Cuba y 25 países

Beijing, 6 oct  China exigió en la ONU el cese inmediato de las sanciones de Estados Unidos contra Cuba y otros 25 países, al denunciar su efecto devastador en medio de la pandemia de Covid-19, trascendió hoy aquí.
 
De acuerdo con la prensa local, el representante de Beijing ante la Organización de Naciones Unidas, Zhang Jun, enfatizó en que solo el fin de las medidas coercitivas permitirá a la comunidad internacional lograr una respuesta eficiente y completa ante la crisis sanitaria.
 

Asociación de Amistad Liberia-Cuba condena actos terroristas contra Cuba.

Monrovia, 6 de Octubre, 2020.- Hoy, Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, nuestra sede diplomática en Liberia recibió la visita del Presidente de la Asociación de Amistad Liberia-Cuba, Kesselee K. Kanneh, quien fue recibido por nuestra Jefa de Misión Mercedes L. Martínez Herrera.

Nuestro amigo liberiano fue portador de un mensaje de condena a acciones terroristas contra Cuba orquestadas y financiadas por Estados Unidos desde hace 60 años.

Reafirma Vicepresidenta de Nicaragua condena al bloqueo y su respaldo a Cuba en la OPS

Managua, 30 de septiembre. La Vicepresidenta de la República de Nicaragua, Rosario Murillo Sambrana, en su alocución diaria a los medios de comunicación reiteró la denuncia contra el bloqueo a Cuba expuesta en el 75 período de sesiones de la Asamblea General de la ONU por el Canciller Denis Moncada y reafirmó el respaldo a las posiciones de la isla planteado por la Ministra de Salud Martha Reyes en el 58 Consejo Directivo de la OPS.

A continuación declaraciones de la Vicepresidenta de la República de Nicaragua:

Nicaragua condena en ONU el brutal bloqueo de EEUU contra Cuba

Managua,29 de septiembre. El Canciller de la República de Nicaragua, Denis Moncada, a nombre del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional presidido por el Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo, condenó ante la 75 Asamblea General de las Naciones Unidas el brutal bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU al digno pueblo de Cuba.

Nicaragua destaca en la OPS cooperación humanitaria de Cuba en el mundo

Managua,29 de septiembre. La Ministra de Salud de la República de Nicaragua, Martha Reyes, en su intervención en el 58 Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) felicitó a Cuba “por ser ejemplo de cooperación y solidaridad a nivel internacional a pesar del injusto bloqueo a que es sometida”.

La titular de salud nicaragüense denunció ante ese foro de la OPS “la campaña de desinformación sobre la noble y humanitaria labor que los médicos cubanos realizan en diferentes países del mundo”.

Sostienen fraternal intercambio dirigentes de los partidos comunistas francés y cubano.

París, 29 de septiembre de 2020. La compañera Mercedes López Acea, miembro del Buró Político y del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Cuba sostuvo un fraternal intercambio con Fabien Roussel, Secretario Nacional del Partido Comunista francés (PCF).

Ambos dirigentes destacaron los históricos vínculos entre ambas organizaciones e intercambiaron sobre temas de actualidad como el enfrentamiento a la pandemia de la Covid-19 y sus consecuencias sanitarias y económicas.

Promueven en Uruguay Premio Nobel a Brigada médica de Cuba

El Capítulo Uruguay de la Red en Defensa de la Humanidad (REDH) reitera hoy que promueve el Premio Nobel para la Brigada médica de Cuba Henry Reeve, por su altruismo, solidaridad internacionalista y vocación humanista.

En su comunicado la organización saluda y agradece 15 años de labor que lleva adelante ese contingente 'con esfuerzo, sacrificio y alto profesionalismo, arriesgando sus vidas por el bien y la Humanidad'.

Nicaragua presente en Foro virtual 60 Aniversario de los CDR

Managua, 25 de septiembre. Integrantes del Movimiento de Solidaridad con Cuba en Nicaragua acompañaron el Foro virtual por el 60 Aniversario de los Comités de Defensa de la Revolución (CDR), intervino en el panel Carmen Ulanova, Presidenta de la Asociación Amigos de Cuba con mensajes de respaldo a la resistencia de Cuba y la obra de la Revolución, a la vez que condenaron el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por EEUU a la isla, y exigieron a Washington la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval en Guantánamo.

Páginas

Suscribirse a #Solidaridad