La Habana, 8 de junio de 2020. Este lunes iniciaron las sesiones de la 6ta reunión extraordinaria del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, con sede en Paris, Francia. En este sentido, la reunión aglutinó, de manera virtual, a los 58 Estados Miembros del órgano y Miembros Observadores, en torno a una agenda vinculada con la respuesta de la Organización a la crisis de la COVID-19, en los ámbitos de competencia de la UNESCO.
El ministro cubano de Cultura, Alpidio Alonso, denunció hoy en un foro virtual convocado por la Unesco la crueldad del bloqueo estadounidense contra la isla y su plena aplicación en el actual escenario de la Covid-19.
Al intervenir en la videoconferencia organizada para debatir a nivel ministerial el impacto de la pandemia en la cultura y las respuestas, el titular afirmó que pese al cerco económico, comercial y financiero impuesto por Washington, el gobierno de la mayor de las Antillas no escatima esfuerzos ni recursos en el combate al coronavirus SARS-CoV-2.
En el marco de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos, la representación cubana en la Unesco, organizó un evento en el que exhibió una emotiva exposición que incluye numerosas fotos, documentos y materiales de la histórica Campaña de Alfabetización en el país, que este 22 de diciembre cumple 55 años.
El Grupo Latinoamericano y Caribeño de la UNESCO rindió homenaje póstumo al Comandante en Jefe, Fidel Castro, en el marco de su última reunión plenaria del presente año, a partir de emotiva referencia del Embajador de Ecuador, Galo Mora, sobre la inmortal obra y ejemplo del líder cubano. Embajadores y delegados permanentes presentes en la misma, destacaron la significación histórica y el legado del pensamiento de Fidel para la región y el Mundo.
Del 12 al 16 del presente mes tuvo lugar en la sede de la UNESCO, la X sesión del Comité Intergubernamental de la Convención para la protección de las expresiones culturales. Cuba participó en calidad de Estado Parte de esta importante Convención, que tiene entre sus principales objetivos la promoción del multiculturalismo y la diversidad, el derecho al pluralismo cultural para garantizar un mayor entendimiento entre todos los pueblos y, en consecuencia, alcanzar una verdadera cultura de Paz.
En el marco de la X sesión del Comité Intergubernamental de la Convención para la protección de las expresiones culturales, concluido el pasado viernes en la sede de la Unesco, en esta capital, el papel esencial del líder histórico de la revolución cubana, Fidel Castro, en la política cultural del país fue destacado por la delegación de la Isla, presente en esta reunión.
La Misión de Cuba ante la Unesco recibió en el día de hoy, carta dirigida por el Presidente del Consejo Ejecutivo, Michael Worbs, a su representante permanente en la sede de esta organización multilateral, expresando su “más sincero pésame al Gobierno y el pueblo de Cuba” por el fallecimiento del líder histórico de la Revolución cubana, que siempre será recordado como “el Comandante”, señala.
Este martes, diplomáticos y trabajadores de las misiones de Cuba en Francia y ante la Unesco, junto a representantes de instituciones cubanas en Francia, juraron fidelidad al concepto de Revolución, trazado por el Comandante en Jefe Fidel Castro, en solemne ceremonia ante su imagen. La misma estuvo precedida de las palabras pronunciadas por el líder histórico de la Revolución, el 1 de mayo de 2000, en un acto celebrado en la Plaza de la Revolución, la misma que esta noche le rendirá tributo eterno.