#UNESCO

Participa Ministra de Educación de Cuba en la Reunión Mundial sobre Educación de la UNESCO.

La Habana, 22 de octubre de 2020. En la mañana de este jueves, la Dra. Ena Elsa Velázquez Cobiella, ministra cubana de Educación, participó en la sesión extraordinaria virtual de la Reunión Mundial sobre Educación (GEM 2020, por sus siglas en inglés), convocada por la UNESCO y coauspiciada por los gobiernos de Gana, Noruega y Reino Unido de  Gran Bretaña e Irlanda del Norte.

Intervienen expertos cubanos del INDER en la Segunda Ronda de la Consulta regional virtual sobre el Dopaje en el Deporte.

La Habana, 14 de octubre de 2020. Este miércoles, en horas de la mañana, el Dr. Víctor Cabrera Oliva, profesor del Instituto de Medicina Deportiva y el MSc. Rodny Montes de Oca Porto, director del Laboratorio para el Control Antidopaje, participaron en la segunda ronda de la Consulta Regional online sobre el Dopaje en el Deporte.

Cuba reiteró su compromiso con el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Durante la 8va Sesión de la Convención de 2003, que tiene lugar del 8 al 10 de septiembre en París, el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, reiteró el compromiso de Cuba en el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.

Destacó la importancia de compartir las buenas prácticas a nivel regional e internacional en materia de educación formal y no formal, encaminadas a mejorar los procesos de identificación, sensibilización salvaguardia y gestión de este patrimonio.

Informe UNESCO –CEPAL analiza los desafíos para la educación en la región tras la COVID-19.

París, 25 de agosto El reciente informe conjunto UNESCO –CEPAL titulado "La educación en tiempos de la pandemia de COVID-19" visibiliza las consecuencias y medidas tomadas por los sistemas educativos de la región de América Latina y el Caribe ante la crisis de COVID-19, y plantea recomendaciones para sobrellevar el impacto, proyectando oportunidades para el aprendizaje y la innovación.

Reconoce UNESCO compromiso de Cuba con la investigación científica a través del Premio Carlos J. Finlay de Microbiología.

París, 8 de julio de 2020. El Consejo Ejecutivo de la UNESCO aprobó este miércoles una decisión en la que expresa  su  reconocimiento al  Gobierno  de  Cuba  por  su  apoyo  a  largo plazo y su colaboración efectiva con la Organización en el sector de las Ciencias en el marco del Premio UNESCO Carlos J. Finlay de Microbiología.

Promueve Cuba en Unesco la cooperación frente al cambio climático.

París, 7 de julio de 2020 (Granma). Cuba llamó este martes en el Consejo Ejecutivo de la Unesco a promover la cooperación intersectorial, regional e internacional como respuesta al desafío del cambio climático.

Al intervenir en la sesión 209 de uno de los tres órganos de la gobernanza del ente multilateral, la funcionaria de la Misión Permanente de la isla, Aimeé Pujadas, insistió en la importancia de la colaboración y del papel que desempeña la Unesco con sus redes en el terreno.

Páginas

Suscribirse a #UNESCO