Embajadores del GRULAC en la UNESCO recuerdan a Eusebio Leal en plenaria del Grupo regional
Durante la reunión plenaria del Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) en la UNESCO, celebrada de manera virtual, varios Delegados Permanentes de la región expresaron sus condolencias a Cuba tras la partida física del querido Dr. Eusebio Leal Spengler y reconocieron su labor y legado en la conservación y promoción del patrimonio cultural de la Isla y del área latinoamericana y caribeña.
Destaca Cuba su compromiso con la educación en consulta regional sobre la iniciativa de la UNESCO Los Futuros de la Educación
Durante la reunión de consulta con el Grupo de América Latina y el Caribe (GRULAC) sobre la iniciativa Los Futuros de la Educación de la UNESCO, la Tercera Secretaria de la Misión Permanente de Cuba, Aimeé Pujadas Clavel, destacó que el futuro de la educación debe basarse en consideraciones de derechos humanos, justicia social y sostenibilidad, así como que el compromiso con la cooperación internacional, la solidaridad mundial y el multilateralismo constituye un elemento esencial para construir los futuros deseables de la educación para nuestra humanidad común.
Intervención de Cuba durante reunión de consulta con el GRULAC sobre la iniciativa de Los Futuros de la Educación de la UNESCO
Destacamos que el futuro de la educación debe basarse en consideraciones de derechos humanos, justicia social y sostenibilidad, así como que el compromiso con la cooperación internacional, la solidaridad mundial y el multilateralismo constituye un elemento esencial para construir los futuros deseables de la educación para nuestra humanidad común.
Destacados intelectuales y diplomáticos llaman a la solidaridad y la cooperación en el enfrentamiento a la Covid 19 durante foro convocado por la UNESCO
Durante la Mesa de Diálogo de Alto Nivel, convocada por la UNESCO, para reflexionar sobre el impacto de la COVID19 en América Latina y el Caribe, destacados intelectuales y diplomáticos realizaron un llamado por impulsar la solidaridad y la cooperación regional como respuesta a la crisis actual causada por la pandemia.
Intervención de Abel Prieto, presidente de Casa de las Américas, en el Panel en línea convocado por la UNESCO "Impactos y desafíos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe."
La más importante lección de la pandemia podría resumirse con la idea, muy clara, de que el virus ha revelado las esencias del modelo neoliberal. La industria hegemónica informativa y cultural ha trabajado durante décadas para hacernos creer que este sistema es la única forma “natural” e imaginable de organizar la vida económica y social. Nos ha repetido cotidianamente, como Pangloss, que vivimos en el mejor de los mundos posibles. Ha tenido tanto éxito que hasta las víctimas del sistema se culpan a sí mismas de sus desventuras y no son capaces de impugnarlo. El nuevo coronavirus lo ha desnudado de súbito y ha abierto grietas muy hondas en ese espejismo cultural.