Cuba aboga por redoblar los esfuerzos para la protección del patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencia
Durante los debates sobre el patrimonio cultural inmaterial en situaciones de emergencia que se desarrolla como parte de la 8va Asamblea de los Estados Partes de la Convención de para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003), el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, abogó por redoblar los esfuerzos en la protección del patrimonio cultural inmaterial (PCI) y el fortalecimiento de capacidades ante situaciones de desastres presentes y futuras.
Intervención de la Embajadora de Cuba ante la UNESCO en el Panel en línea convocado por la UNESCO "Impactos y desafíos de la COVID-19 en América Latina y el Caribe."
La región de América latina y el Caribe se ha convertido en una de las zonas más afectadas y una profunda crisis sistémica amenaza con agravar y perpetuar los ya acumulados problemas estructurales del subdesarrollo. (..) Hoy más que nunca es necesaria una respuesta eficaz, coordinada, basada en la complementariedad, la cooperación y la solidaridad entre nuestros países, para hacer frente a los retos y desafíos de la pandemia de la Covid-19. El momento exige anteponer la solidaridad, la cooperación y el diálogo a las diferencias y conflictos políticos. El momento exige también el cese de medidas coercitivas unilaterales que afectan el enfrentamiento a la emergencia sanitaria, que constituye la prioridad global.
Cuba reiteró su compromiso con el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Durante la 8va Sesion de la Convención de 2003, que tiene lugar del 8 al 10 de septiembre en París, el Primer Secretario de la Misión Permanente de Cuba ante la UNESCO, Lluraldi Cabas Mayor, reiteró el compromiso de Cuba en el desarrollo de programas en el ámbito de Educación para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial.
Unesco y Cuba inaugurarán foro sobre impacto y desafíos de la Covid-19 en América Latina y el Caribe
En un comunicado la UNESCO, precisó que la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, y la delegada permanente de la isla ante el ente multilateral, Yahima Esquivel, instalarán la reunión, de la que saldrían propuestas de políticas públicas, con énfasis en la reducción de las desigualdades sociales.
Participa Cuba en celebración de la UNESCO del Día Internacional de la Alfabetización
Cuba participó en las celebraciones globales por el Día Internacional de la Alfabetización, celebrado por la UNESCO desde 1967. En esta ocasión, los festejos se desarrollarán en línea mediante un foro virtual sobre “La enseñanza de la alfabetización y el aprendizaje durante la crisis de la COVID-19 y más allá - El papel de los educadores y el cambio de pedagogía”, que será seguido de una reunión en línea con los ganadores de los Premios Internacionales de Alfabetización de la UNESCO.