Cuba ante la UNESCO

Cuba participa en II Foro Global contra el Racismo y la Discriminación

Con una delegación presidida por el Viceministro de Cultua, Fernando Roja, Cuba participa en el II Foro Global contra el Racismo y la Discriminación: Camino hacia una recuperación post-COVID basado en derechos" , organizado por la UNESCO y que se celebra en Ciudad de México, México los días 28 y 29 de noviembre del 2022.

Cuba participa en la 17 Sesión del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial

Rabat, 28 de febrero de 2022.  En la mañana de este lunes quedó inaugurada la 17 Sesión del Comité Intergubernamental para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene lugar del 28 de noviembre al 3 de diciembre en Rabat, Marruecos.

Cuba participa como Estado Observador, en su calidad de Estado miembro de la Convención para la salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial (2003).

Cuba aboga en Unesco por pleno acceso a las TIC

En la mañana de hoy dio inicio la sesión 33 del Consejo Intergubernamental del Programa Internacional para el Desarrollo de la Comunicación (PIDC) de la UNESCO. Durante los debates, Hilda Saladrigas, representante de Cuba antre el órgano, abogó por el acceso inclusivo a las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), llamó a superar las desigualdades que lastran una mayor equidad en las sociedades en un asunto tan relevante como el acceso a las TIC y señaló los beneficios que ello traería a nivel global en materia de información y educación.

Celebran en Cuba 50 años de Convención del Patrimonio Mundial

Al impartir una conferencia en el Aula Magna del Colegio San Gerónimo de La Habana, Lemaistre destacó que Cuba posee nueve sitios declarados como Patrimonio de la Humanidad, de los cuales siete son de tipo cultural y otros dos de carácter natural. Resaltó la figura de Eusebio Leal Spengler, historiador de La Habana, y Marta Arjona, ceramista y escultora, quienes contribuyeron a elaborar el expediente para inscribir a la ciudad capital en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

Discurso de Elba Rosa Pérez Montoya, Ministra de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de Cuba, en el Segmento de Alto Nivel de la COP 27, Sharm El Sheihk, Egipto

Distinguidas Ministras y Ministros,

Esta COP tiene la particularidad de realizarse en África -uno de los continentes más ricos en biodiversidad-, y en un complejo contexto internacional.  

El tiempo para adoptar las decisiones y acciones necesarias para revertir el cambio climático se nos acaba. Lo que hagamos tiene que ser consecuente con la historia y no olvidar que las raíces del problema están en el sistema capitalista, responsable de un modelo de desarrollo depredador y consumista.

Páginas