Celebra Cuba Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo
La Habana, 10 de noviembre de 2022.- Teniendo como sede la Academia de Ciencias de Cuba, en la mañana de este jueves, se realizó el Taller “Aportes de Cuba al Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo”. El evento,organizado de conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, la Comisión Cubana de la UNESCO y la Academia de Ciencia, contó con la participación de representantes de diversas instituciones nacionales, así como representantes de la Oficina Regional de Cu
Ratifica Cuba su compromiso con la promoción de la educación física, la actividad física y el deporte
Durante su intervención en los debates, José Cedeño Tamayo, Director general de Educación física y Deporte para Todos del INDER, reiteró el compromiso de Cuba con la promoción de la educación física, la actividad física y el deporte, reafirmó la política de tolerancia cero del país contra el dopaje en el deporte y ratificó la voluntad de estrechar la cooperación con la UNESCO en el ámbito del deporte. Igualmente, compartió la experiencia cubana en la inclusión del deporte y la actividad física en la Estrategia nacional de enfrentamiento a la Covid-19, así como en los planes de recuperación tras la pandemia.
Reconoce UNESCO la labor de Cuba en la promoción y el acceso a la educación física, la actividad física y el deporte
Durante el positivo intercambio, Müller-Wirth reconoció la labor cubana en la promoción y el acceso a la educación física, la actividad física y el deporte y destacó que Cuba es un interlocutor importante en esta materia para la UNESCO, tanto a nivel regional como internacional. Igualmente, subrayó el valor de la cooperación y la solidaridad de la Isla en el ámbito del deporte, principalmente en países de América Latina y el Caribe lo que la sitúa entre los pioneros en poner en valor la contribución del deporte para el desarrollo.
MNOAL pide fin a las medidas coercitivas y unilaterales impuestas a países miembros del Movimiento durante la 215 sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO
Durante su intervención del Presidente del Capítulo UNESCO del Movimiento de Países No Alineados (MNNOAL), el Sr. Elman Abdullayev, Embajador de Azerbaiyán ante la UNESCO, destacó la condena del MNOAL a todas las formas de racismo, discriminación racial, xenofobia, medidas coercitivas unilaterales y cualquier tipo de intolerancia relacionada, que constituyen violaciones graves de los derechos humanos y las libertades fundamentales.