Refuerzan Cuba y Angola cooperación bilateral con la firma de tres acuerdos
Angola y Cuba reforzaron, este lunes, el nivel de cooperación bilateral con la firma de tres nuevos instrumentos legales en los sectores Económico, de Salud y de Turismo.
Los instrumentos jurídicos, en forma de memorando de entendimiento, fueron firmados en la Sala de Tratados del Palacio Presidencial, en presencia de los presidentes João Lourenço y Miguel Díaz-Canel, así como de las respectivas delegaciones oficiales.
Asistirá presidente João Lourenço a la Cumbre del G77 en La Habana
El presidente angolano, João Lourenço anunció hoy en el Palacio Presidencial, que aceptó la invitación extendida el pasado mes de junio por su homólogo, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, para asistir a la Cumbre del G77 que se celebrará en La Habana.
João Lourenço reveló hoy, durante una conferencia de prensa en el Palacio Presidencial, que estará presente en el evento para reforzar los vínculos históricos existentes entre los dos países, destacando la importancia de las relaciones históricas de los dos países y pueblos.
Agradece Asamblea Nacional apoyo cubano a la causa de Angola
La presidenta de la Asamblea Nacional de Angola, Carolina Cerqueira, expresó este lunes, su agradecimiento por la solidaridad del pueblo cubano con todas las causas de la nación angoleña, especialmente en los momentos más difíciles de su historia.
Al intervenir en el Parlamento, con motivo de la visita de Estado a Angola del presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Carolina Cerqueira señaló que el pueblo cubano siempre ha dado pruebas irrefutables de solidaridad y amistad fraterna a todas las causas de la nación angoleña.
Angola y Cuba tienen relaciones forjadas en el período colonial y la esclavitud
Al intervenir en la Asamblea Nacional de Angola, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, manifestó hoy en la Asamblea Nacional que las estrechas relaciones entre Cuba y Angola se forjaron durante el período colonial, en la esclavitud, en el que millones de niños de África terminaron desarraigados a la fuerza de sus tierras, para servir como mano de obra en el corte de caña de azúcar y otras actividades que requerían una gran resistencia física.




