Cuba alertó ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas que no puede existir paz si se permiten violaciones atroces al Derecho Internacional Humanitario como las que comete Israel, la potencia ocupante, contra Palestina.
“El bombardeo indiscriminado de Israel contra la población palestina y la destrucción de viviendas, hospitales e infraestructura civil, así como la privación de los servicios de agua, electricidad y combustible a la población palestina, deben ser detenidos de inmediato”, reclamó el Embajador Gerardo Peñalver Portal, viceministro primero de Relaciones Exteriores y Representante Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas, en el debate abierto sobre “La paz a través del diálogo: contribución de los acuerdos regionales, subregionales y bilaterales a la prevención y la solución pacífica de controversias”.
El diplomático cubano refirió que se impone un inmediato cese al fuego, el acceso de ayuda humanitaria a la población civil, a la vez que se evite el desplazamiento forzoso de los palestinos de la tierra que por derecho propio les pertenece.
Explicó que, para fomentar la paz, es preciso atender las causas raigales de los conflictos y sus antecedentes históricos, además de fomentar el diálogo, la solidaridad y la cooperación internacional, sobre la base de las prioridades identificadas por los Estados concernidos.
“Solo se podrá edificar un mundo de paz sobre bases de justicia, asumiendo el multilateralismo como único camino posible para la solución de los conflictos, y dirimiendo nuestras diferencias con total apego a los principios de la Carta de las Naciones Unidas y el Derecho Internacional”, abundó.
Como parte de los esfuerzos para el fomento de la paz en América Latina y el Caribe, Peñalver Portal hizo alusión al proceso de paz en Colombia, y destacó el orgullo de Cuba por su contribución a estos diálogos, muestra de su compromiso con la promoción de la paz en la región y el mundo.
Misión Permanente de Cuba ante las Naciones Unidas