Cuba presenta sus ofertas exportables de bienes y servicios en FIHAV 2018

La presentación de la oferta exportable cubana de bienes y servicios, el mapa de exportaciones y el lanzamiento de Expocaribe 2019 centraron la jornada final de la 36 Feria Internacional de La Habana (FIHAV 2018), con sede en el recinto ferial de Expocuba.

En presencia de Rodrigo Malmierca Díaz, titular cubano del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (MINCEX), fue lanzada la versión más reciente del portafolio que contiene más de 340 productos y servicios, así como unas 70 empresas nacionales.

Daylí Martínez, subdirectora del Centro para la Promoción del Comercio y la Inversión Extranjera afirmó que la oferta está disponible en el sitio web deProCuba y el de la Cámara de Comercio.

Abundó que esta iniciativa que data del año 1995 y está destinada a promover los rubros exportables cubanos, tiene como novedad la distribución sectorial, acorde de las normativas nacionales y foráneas de los productos que abarcan múltiples sectores de la economía.

Entre las ofertas de bienes destacan los lácteos, miel natural, pescados y crustáceos, café, azúcar, cacao y sus derivados, bebidas, carbón, productos farmacéuticos y biotecnológicos, cuero, tejidos y prendas de vestir y equipos médicos.

De cada uno de ellos el interesado tendrá a su alcance información relevante como las características del producto, variedades, certificaciones de calidad, premios y las empresas comercializadoras.

Los empresarios podrán encontrar información en idioma español e inglés, también de los servicios agrupados en ese portafolio donde sobresalen los profesionales, inmobiliarios, de informática y telecomunicaciones, postales y mensajerías y relacionados con el medio ambiente.

En el contexto de esta presentación, también se dio a conocer el Mapa de Exportaciones, herramienta que tiene el objetivo principal de localizar estas ofertas de bienes y servicios en cada una de las provincias del país.

Lietsa Peña, directora de exportaciones del MINCEX, detalló que el sitio estará visible a partir de diciembre en el nuevo portal del Comercio Exterior, ProCuba y la Cámara de Comercio.

Argumentó que en esta página aparecerán los productos en fomento, aquellos que aún están en etapas iniciales de su explotación; los productos en desarrollo -con un nivel más avanzado- y los productos consolidados, los cuales tienen una presencia en el mercado internacional. Todo ello favorecerá el encadenamiento productivo que tanto demanda la economía nacional.

Roberto Verrier, director de ProCuba, aprovechó el momento para promocionar la próxima cita ExpoCaribe 2019 a desarrollarse entre el 19 y 22 de junio próximo en el Complejo Cultural Heredia de Santiago de Cuba.

En ese espacio el empresario de los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe, podrá identificar oportunidades comerciales, exponer sus bienes y servicios e impulsar la complementariedad entre los naciones del área, además de erigirse como el marco propicio para genera nuevos negocios.

Durante la jornada, también se formalizaron alianzas entre ProCuba y la Empresa Exportadora e Importadora de la Construcción, para la elaboración de investigaciones de mercado con el objetivo de exportar materiales constructivos. Además se rubricó un acuerdo de cooperación con la Agencia para el Intercambio Cultural y Económico con Cuba, AICEC.

(Cubadebate)

Categoría
Eventos