Oct
16
2017
Dedicada a la preservación de las raíces culturales cubanas y la memoria histórica de la Nación, la Embajada de Cuba en la República Argentina desarrollará una jornada por el Día de la Cultura cubana del 17 al 20 de octubre próximos. Para tal ocasión, la Embajada cuenta con el apoyo de importantes instituciones argentinas como el Ministerio de Cultura de la Nación, el INCAA, la Biblioteca Nacional, el Centro Cultural Kirchner (CCK), el Centro Cultural Rector Ricardo Rojas, el Centro Cultural de la Cooperación, la Sociedad Argentina de Escritores, PEN Argentina, Ediciones Colihue, el espacio Carta Abierta, y la Universidad Nacional de las Artes (UNA). Es notoria también la participación y apoyo de la Unión de Residentes Cubanos en el Argentina (URCA).
La actividad inaugural tendrá lugar el martes 17 de octubre a las 19 horas en la Cúpula del CCK (Sarmiento 151), con una función musical y danzaría denominada “Guantanamera”, la cual cuenta con la dirección artística de la coreógrafa cubana Marta Bercy, y la Dirección Musical de Raul Monteagudo. En este propuesta de recorrido por la música y la danza cubana, participan destacados artistas cubanos como Ibrahim Ferrer Jr. , Norma Ferrer, Dagoberto Hernández, y Rolando “Roly” Berrío (trovador). También se conjugan en escena artistas y bailarines argentinos, demostrando los históricos lazos de amistad que unen a ambos pueblos.
Cabe destacar que el jueves 19 de octubre a las 20 horas en el cine Gaumont, tendrá lugar el estreno en Argentina del documental “Luces y Duendes” de la documentalista argentina Luciana Mazza Toimil sobre el surgimiento y desarrollo de la compañía de teatro Infantil “La Colmenita de Cuba”.
Durante la semana y como cierre de la misma tendrán lugar diferentes charlas y presentaciones literarias a cargo de la Dra. Denia García Ronda (Doctora en Ciencias Filológicas. Profesora titular adjunta de la Facultad de Artes y Letras de la Universidad de La Habana y Directora académica de la Fundación Nicolás Guillén de Cuba). Dichas presentaciones tendrán lugar los días 18, 19 y 20 de octubre en la Sociedad Argentina de Escritores, la Facultad de Artes Visuales de la UNA, y la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional respectivamente.
El viernes 20 de octubre, Día de la Cultura cubana, la actividad clausura será precisamente en la sala Juan L. Ortiz de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (Agüero 2502 ) a las 19 horas. En esta actividad presidida por el Embajador de la República de Cuba, Sr. Orestes Pérez Pérez, se rendirá homenaje al Poeta Nacional de Cuba, Nicolás Guillén, a 70 años de haberse publicado por primer vez en tierras argentinas el libro “El Son Entero”. Para la ocasión, además de la charla de la Dra. Denia García y la presentación de la nueva edición de “El Son Entero”, la poeta cubana Nara Mansur Cao ofrecerá un ensamble poético musical con los poemas de Guillén.
Colateralmente a este nutrido programa, en el Centro Cultural de la Cooperación se estará ofreciendo los martes del mes un ciclo de películas cubanas, cuyas proyecciones próximas serán “El Benny” de Jorge Luis Sanchez (Martes 24 de octubre) y “Kangamba” de Rogelio Paris ( martes 31 de octubre), siempre a las 19 horas en la sala Gonzalez Tuñón.
EMBACUBA ARGENTINA
Descargue el programa en pdf.
Archivos:
Categoría:
Eventos