Díaz-Canel encabeza visita del Consejo de Ministros a Camagüey

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel realizará hoy una visita gubernamental en la provincia de Camagüey, donde evaluará junto a su gabinete la marcha de los planes socioeconómicos en ese territorio.

«De camino al histórico y bello territorio agramontino para realizar visita del Consejo de Ministros de Cuba», escribió Díaz-Canel en su cuenta de la red social de Twitter.

Durante sus recorridos a las provincias de la nación antillana, el jefe de Estado hace hincapié en tareas esenciales para el país como la edificación de viviendas, la producción de alimentos, y de materiales de la construcción.

Insiste en que el país tiene dos prioridades: la preparación para la defensa y el desarrollo económico.

También reitera la necesidad de concretar el encadenamiento productivo con el turismo y otros sectores, impulsando un desarrollo local sostenible.

En su opinión el desarrollo local produce aumento de los salarios, mejora del nivel de vida de la población del territorio y propicia la soberanía alimentaria.

Desde su llegada a la presidencia, Díaz-Canel ha recalcado que la estrategia es trabajar sin descanso con alternativas ya diseñadas, sin abandonar los objetivos planteados en función del mayor bienestar para el pueblo.

Presidente cubano recorre empresa pesquera en Santa Cruz del Sur

Con un recorrido por la Empresa Pesquera Industrial (Episur), en el municipio de Santa Cruz del Sur, comenzó el presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, la visita gubernamental que encabeza desde este miércoles a la provincia de Camagüey.

Esa entidad logró al cierre de 2018 la mayor producción de su historia con una cosecha de 1 670 toneladas del marisco, la sexta ocasión consecutiva que rompe su récord histórico aportando más a la exportación y al mercado interno en divisas, reportó en diciembre la web de Radio Santa Cruz.

Actualmente allí trabajadores del área de la precría intensiva laboran para recepcionar postlarvas de camarón durante 10 o 15 días en este mes, para aclimatarlas y mejorar su peso,  según un reporte de hace una semana del mencionado sitio.

Actualmente explotan 16 estanques y tienen posibilidades de incrementar esos reservorios con inversiones que se ejecutan en la entidad, la cual busca triplicar la producción actual en el futuro.

Para  lograr 2 000 toneladas de camarón en este año y aumentar las exportaciones, este colectivo de Episur da constante atención a las larvas desde el área de precría intensiva.

Acompañan a Díaz Canel, Jorge Luis Tapia, primer secretario del Partido Comunista de Cuba en la provincia, e Iris Quiñones, ministra de la Industria alimentaria.

Salvador Valdés Mesa llama a garantizar la seguridad alimentaria en Camagüey

La producción de alimentos constituye una prioridad del Estado cubano. Algunos de los programas para garantizar la seguridad alimentaria en Camagüey son chequeados por el primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Salvador Valdés Mesa, como parte de la visita gubernamental que inició este miércoles a la provincia.

En los puntos de venta ubicados en el poblado de Altagracia y el polo productivo Victoria 1, pertenecientes a la Empresa Agropecuaria Camagüey, se expenden los productos de patios y parcelas. En el segundo de estos, considerado de Referencia, tres obreros garantizan los servicios a la población y perciben salarios de hasta 3 000 pesos. No obstante, deben mejorar las estrategias de siembra, sugirió el Primer Vicepresidente pues, dijo, alcanzar mayores volúmenes permitiría abaratar los precios y a la vez incrementar los ingresos de los trabajadores con real respaldo productivo.

La comunidad La Lucha, en la carretera a Nuevitas, donde residen usufructuarios de tierras beneficiados por los Decretos leyes 259 y 300 también apreció cuánto se hace en pos de la alimentación y del empleo, a partir del aprovechamiento de todas las áreas y recursos disponibles.

Acerca de los 36 renglones que se obtienen en la Unidad Empresarial de Base de la Pesca Estrella Roja, y de los dos que hasta ahora se exportan –la vejiga natatoria y la tenca HG– intercambió con ese colectivo procesador de derivados en varias de las áreas de elaboración, entre las cuales apreció un nuevo laboratorio.

(Con información de Prensa Latina y Adelante)

Categoría
Eventos
RSS Minrex