ECUADOR, Quito, 5 de octubre de 2016. El Embajador de Cuba en Ecuador, Rafael Dausá Céspedes, ofreció una entrevista a El Telégrafo, periódico de alcance nacional y principal medio de prensa público del país sobre el bloqueo de Estados Unidos contra Cuba.
El diplomático cubano expuso de forma amplia y detallada las principales afectaciones que el bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba ha causado al pueblo cubano. Señaló que a pesar del restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, de la reapertura de embajadas hace más de un año y de la visita a Cuba del Presidente Barack Obama, en marzo de 2016, se mantiene en vigor el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos, así como las leyes que lo sustentan.
Expresó que el bloqueo constituye el principal obstáculo en el proceso para la normalización de las relaciones entre Cuba y Estados Unidos, así como exigió la devolución del territorio ilegalmente ocupado por la Base Naval de Guantánamo y el cese de las acciones subversivas contra Cuba.
Destacó que Estados Unidos continúa prohibiendo la exportación a Cuba de productos y equipos dirigidos a los principales sectores de la economía y que, en virtud del bloqueo, Cuba continúa sin poder exportar libremente productos y servicios hacia los Estados Unidos. Tampoco, puede tener relaciones bancarias directas con ese país, ni recibir inversiones estadounidenses en otros sectores de la economía, con excepción de las telecomunicaciones añadió.
Ejemplificó la decisión del banco alemán Commerzbank de cesar sus operaciones con Cuba, como resultado de la multa impuesta por los Estados Unidos, en marzo de 2015, por un monto de mil 710 millones de dólares.
El daño económico ocasionado al pueblo cubano en más de 50 años asciende a 753 mil 688 millones de dólares y solo en el último año el costo de bloqueo para Cuba fue de 4 mil 680,3 millones de dólares resaltó antes de concluir su intervención.