Fin del bloqueo inhumano de EEUU contra Cuba, piden cubanos residentes en Ecuador

ECUADOR, Quito, 24 de octubre de 2016. Nos sumamos a todas las voces contra el injusto y despiadado bloqueo económico, comercial y financiero de Estados Unidos contra Cuba por más de 50 años, afirmó hoy la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador (ACURE).

“Denunciamos que el bloqueo ataca la libertad y los derechos, no solo del país en general, sino de cada persona en particular, afectada directa o indirectamente por las acciones de aislamiento impuestas por esa política inhumana de Washington, expresó el presidente de ACURE, Rafael Nodarse.

Según explicó, su sentir es el del resto de los miembros de la Asociación, quienes coinciden en que la realidad de los daños ocasionados por el bloqueo no se puede minimizar por el restablecimiento de relaciones entre Estados Unidos y Cuba el 17 de diciembre de 2014.

“Ciertamente hay un acercamiento, pero las enmiendas realizadas por los departamentos del Tesoro y de Comercio de los Estados Unidos, en los años 2015 y 2016 a algunas de las regulaciones de esa política para modificar su aplicación, si bien constituyen pasos positivos, son insuficientes”, aseguró.

En marzo de 2016, durante su visita a Cuba, el Presidente Barack Obama, reconoció, una vez más, el carácter fallido y obsoleto del bloqueo hacia el archipiélago y que debe eliminarse, recordó Nodarse. El directivo de ACURE estimó que pese a avances recientes por parte de la administración de Obama, los principales obstáculos siguen vigentes.

“Estados Unidos continúa prohibiendo la exportación a Cuba de productos y equipos dirigidos a los principales sectores de la economía, y debido al bloqueo, Cuba continúa sin poder exportar libremente todos los productos y servicios hacia los Estados Unidos”, especificó.

Asimismo, agregó que La Habana tampoco puede tener relaciones bancarias directas con el país norteño, ni recibir inversiones estadounidenses en otros sectores de la economía, con excepción de las telecomunicaciones.

Pese a autorizar el uso del dólar estadounidense en transacciones internacionales, desde marzo de 2016, aún no existen relaciones bancarias normales entre Cuba y Estados Unidos y a nuestro país se le prohíbe abrir cuentas corresponsales en bancos estadounidenses y no ha podido hacer pagos ni depósitos en efectivo en la moneda estadounidense en terceros países, alertó.

“El bloqueo sigue azotando a nuestra Cuba, ejemplo palpable son los actos de aplicación de la Ley Helms-Burton que continúan, a pesar de los efectos extraterritoriales que tiene esta ley, la cual afecta la soberanía de Cuba y de otros Estados”, expresó.

Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Relaciones Bilaterales