Foro virtual peruano-cubano condena bloqueo de EE.UU. contra la Isla

Un foro virtual peruano-cubano en el que participaron parlamentarios y otras personalidades de ambos países, condenó hoy el bloqueo de Estados Unidos a la isla, cuyos daños equipararon con el embate de la Covid-19.

El foro fue abierto por el embajador de Cuba en Perú, Sergio González, quien se refirió a la exitosa lucha de su país contra la pandemia y señaló que los resultados podrían ser mejores.

'No lo es, por la aplicación de las medidas económicas coercitivas adoptadas por diferentes administraciones norteamericanas a lo largo de seis décadas, que han sido recrudecidas por la actual hasta niveles inéditos', dijo.

Denunció que ayer se agregó al bloqueo el anuncio del presidente estadounidense Donald Trump de nuevas medidas que incluyen la de prohibir que sus compatriotas se alojen en hoteles de Cuba y lleven ron o tabaco a su regreso a su país.

El diplomático señaló que el bloqueo 'es el principal obstáculo a nuestro desarrollo y, en las actuales condiciones, un serio imponderable para terminar de vencer la epidemia'.

A su turno, el diputado e historiador cubano Elier Ramírez, presidente del Grupo Parlamentario de Amistad Cuba–Perú, expuso el estado de las relaciones entre Washington y La Habana y dijo que están en franco retroceso por las políticas de Trump.

Reseñó la historia del bloqueo y lo definió como una política violatoria del derecho internacional y punta de lanza de las agresiones estadounidenses contra el pueblo cubano.

La presidenta de la Comisión de Salud y Deporte del Parlamento cubano, Cristina Luna, señaló que la organización y la eficiencia del sistema cubano de salud permiten una respuesta adecuada a la pandemia, 'a pesar de las dificultades que impone el bloqueo'.

Por la parte peruana participaron legisladores Lenin Checco y Matilde Fernández, y los ex congresistas María Elena Foronda, Hernando Cevallos y Alberto Quintanilla.

Checco puso énfasis en la importancia de la solidaridad con Cuba y condenar el bloqueo norteamericano a la isla, mientras Fernández destacó la amistad entre ambos países y el desarrollo de la medicina cubana.

Foronda, Cevallos y Quintanilla coincidieron en repudiar al bloqueo impuesto por Estados Unidos a Cuba y reafirmaron su solidaridad con ese país caribeño frente a la hostilidad norteamericana, lo que también planteó el presidente del Movimiento peruano de Solidaridad con la Isla, Nicolás Aguilar, al igual que la presidenta de la Asociación de Profesionales Peruanos Graduados en Cuba, Tania Saavedra.

Los participantes suscribieron además el pedido mundial de que el Premio Nobel de la Paz se otorgue al Contingente Médico Internacional Henry Reeve, como reconocimiento a su labor solidaria en decenas de países, incluyendo Perú.

Tomado de Prensa Latina

Categoría
Bloqueo
Cooperación
Solidaridad
RSS Minrex