Inaugurada Jornada de la cultura cubana en Argentina

La música y el baile hermanaron una vez más a Cuba y Argentina, en un espectáculo cargado de sabor y ritmo cubano,  en la sede  de la hermosa y enigmática  cúpula azul del emblemático Centro Cultural Kirchner de Buenos Aires.
 
Fue  una noche  mágica llena  de alegría  y color, amenizada por un  nutrido elenco de artísticos, integrado  por   músicos , cantantes y bailarines, que  con su impecable  actuación hicieron brillar el inicio  de la Jornada de la Cultura Nacional Cubana en este país. 
 
La puesta en escena del espectáculo “Guantanamera”, contó con el   guión, dirección artística , y producción de la Coreógrafa y Profesora  de Danza  Marta Bercy; la corografía y dirección de escena  estuvieron a cargo de la connotada Maestra,  Coreógrafa y ex bailarina del  Conjunto Folklórico Nacional de Cuba Iliana Mesa Martell con el apoyo de Juan José Veláquez (Director del grupo argentino Murumba); el  diseño  de luces fue realizado por  Rubén López, el vestuario de Yonel Blanco y la fotografía de Vanessa Lejardi. Fue notable la calidad de los arreglos musicales realizador por el Director Musical Raúl Monteagudo, llevados a escena por los músicos Martin Morales, Jansel Torres, Wilbert García, y Gustavo Ridilenir.
 
La  presentación “Guantanamera” fue resultado de la organización conjunta entre la Embajada de Cuba en Argentina, la Unión de Residentes Cubanos en este país (URCA) , y el Centro Cultural Kirchner (CCK), y contó con el apoyo de importantes instituciones culturales como el Ministerio de Cultura de la Nación, y el Sistema Federal de Medios.
 
Minutos antes de la gala, el director del Centro Cultural Kirchner, Gustavo Mozzi, destacó que para esta icónica institución es una alegría y honor formar parte de la semana de la cultura cubana.
 
Por su parte el embajador cubano, Orestes Pérez Pérez  señaló que es un placer hacer inmenso  con contar  con ese  prestigioso centro cultural argentino  como el CCK para celebrar  el inicio de la  Jornada de la cultura cubana el próximo el 20 de octubre, fecha en que todo los cubanos la disfrutamos con mucha alegría y es lo que queremos traer hoy aquí, resaltó.
 
El espectáculo comenzó con Danzas Folklóricas Cubanas interpretados por los bailarines  cubanos Rosnery González y  Adriel  Martínez, quienes  recibieron  una gran  ovación del público presente  por su presentación , posteriormente fueron interpretados  bailes  típicos  cubanos   donde se mezclaron los talentos  de los bailarines  cubanos  y argentinos, entre los que se cuentan Norberto Tudesco, Viviana Carra, Gabriel Barrios, Tuti Ojeda, Micaela Peralta y Cristian Torrandella, quienes  mostraron con gran maestría sus  habilidades  para  interpretar  los   bailes populares  de ambos pueblos. Cabe destacar además la interpretación de la actriz Marionnettes-Mimo-Teatro, Liliana Barrionuevo, quien sorprendió al público con un desdoble de personaje al calor de la emblemática música de Carlos Gardel.
 
 
Los cantantes  Ibrahim Ferrer Jr., Norma Ferrer y  Dagoberto Hernández  se  apropiaron del escenario primero con un clásico del repertorio de la isla, el bolero Veinte años para ir poco a poco subiendo la parada hasta llegar a otra pieza infaltable: Quizás, quizás, quizás.
 
Momento especial fue la interpretación de Rolando 'Roly' Berrío, miembro fundador del movimiento La Trovuntivitis, quien con la jocosidad y picante lírica de su trova hizo reír y mover a los presentes, al tiempo que celebrar los 20 años de creada esta agrupación.
 
Vendría otro momento de altos quilates, en el que los bailarines Adriel Martinez de Cuba y Gabriel Barrios de Argentina, interpretaron un duelo amistoso entre la rumba y el malambo, respaldados por el sonido en vivo de la orquesta, quienes recibieron una cerrada ovación.
 
Como colofón  se le  rindió  homenaje a grandes  músicos como  Compay Segundo, Pio Leyva, Manuel Puntillita e Ibrahim Ferrer con una seguidilla de piezas donde no faltó el Chan Chan y para cerrar una canción convertida en himno y que da título a la obra: la Guantanamera.
 
A la velada asistieron embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditado en este país, funcionarios de la embajada , amigos de solidaridad y cubanos  residentes  en el país suramericano.
 
EMBACUBA ARGENTINA.
Fotos: Alberto Mas
 
Categoría
Eventos