Olvidados nunca

Entre testimonios, versos e imágenes fueron recordados Jesús Cejas Arias y Crescencio Galañena Hernández, los dos jóvenes diplomáticos cubanos secuestrados y asesinados durante la última dictadura militar argentina.

El homenaje, que llevó por título “43 formas de resistencia de la memoria, 43 intervenciones”, reunió en la sede de la Casa de la Amistad Argentino Cubana de Buenos Aires a más de medio centenar argentinos, miembros de la solidaridad  con Cuba, de organizaciones políticas y sindicales, así como una amplia representación del personal diplomático de la embajada cubana.

Juliana Marino, exembajadora de Argentina en Cuba, rememoró como se vivió en la isla el arribo de los restos de los dos jóvenes diplomáticos cubanos en el año 2013 y aseguró sentirse honrada de haber formado parte de la guardia de honor que los acompañó hasta descanso definitivo.

Por su parte, Orestes Pérez Pérez, embajador de Cuba en Argentina, abogó por mantener vivo el recuerdo de los dos jóvenes cubanos y de todos aquellos que habían resultado víctimas de la dictadura militar, un triste capitulo que no debía ser olvidado. A su vez, agradeció al pueblo argentino por compartir el dolor de las familias de Jesús y Crescencio.

Los rostros de los diplomáticos recorrieron las calles de Buenos Aires, en manos de integrantes del Movimiento Argentino de Solidaridad con Cuba (MASCUBA), durante la marcha del pasado 24 de marzo, en conmemoración del Día de la Memoria.  

Jesús Cejas Arias, de 22 años y Crescencio Nicomedes Galañena Hernández, de 27, fueron secuestrado el 9 de agosto de 1976 en el barrio porteño de Belgrano, a pocos metros de la sede diplomática cubana.

Ambos fueron mantenidos en cautiverio ilegal y asesinados posteriormente en el centro clandestino de detención y tortura Automotores Orletti”, instalado por la SIDE como sede del denominado Plan Cóndor.

36 años más tarde, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) identificó los restos de Cejas Arias, que habían sido ocultados en un tambor metálico de 200 litros de capacidad y rellenado con cemento.

El hallazgo tuvo lugar en mayo de 2013, en un predio de la localidad de Virreyes, en el bonaerense partido de San Fernando, el mismo donde fueran encontrados los restos de Galañena Hernández en igualdad de condiciones.

EMBACUBA ARGENTINA

Categoría
Eventos
Solidaridad
RSS Minrex