La Embajada de la República de Cuba en Argentina, de conjunto con la Unión de Residentes Cubanos (URCA) en este país, participó en la celebración "Carnaval: Un ritual que vive", evento organizado por el espacio cultural Biblioteca del Congreso de la Nación. Asistieron a la presentación cubana, la Directora de Gestión Cultural de la Biblioteca del Congreso de la Nación, Olga Lavigna, y el presidente de la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA), Adonis Torres.
La encargada de asuntos culturales de la Embajada de Cuba en Argentina aportó una charla sobre las costumbres y tradiciones presentes en los carnavales de la isla. La diplomática cubana compartió panel con el investigador de la URCA, José Antonio Mas Morales, quien disertó sobre el aspecto musical del festejo. La mision diplomática invitó ademas al proyecto cubano- argentino "Somos", del diseñador de vestuario y director cubano Yonel Banco, para que cerrara la presencia cubana con una demostración de la conga africana y otros ritmos devenidos de ella. La compañía incorporó también otros bailes folcklóricos cubanos como demostración general.
Durante el evento, se hizo énfasis en la impronta de la música y los festejos tradicionales cubanos, al tiempo que se recordó con orgullo que la tumba francesa (componente esencial del carnaval de Santiago de Cuba) ha sido declarada como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. En el mismo sentido, se le dedicó especial mención a las Parrandas de Remedio.
"Carnaval: Un ritual que vive" en esta primera edición, mostró al público argentino ciclos dedicados a los carnavales de países Latinoamerica y el Caribe. En esta ocasión, estuvieron presentes las comunidades de Bolivia, Colombia, Paraguay, Perú, y Uruguay.
EMBACUBA ARGENTINO