En su más reciente reunión plenaria, el Grupo Latinoamericano y Caribeño (GRULAC) en la UNESCO examinó una iniciativa en solidaridad con Haití, bajo la cual se prevén actividades encaminadas a reforzar la estrategia de apoyo y colaboración en esta sede hacia esa nación caribeña, ante el paso reciente del Huracán Matthew.
La Delegación de Honduras, en su calidad de vicepresidente del grupo, destacó entre las propuestas: la celebración de un panel dedicado a Haití, una jornada de poesía, una gala benéfica a fin de recaudar fondos, así como la presentación de un proyecto de decisión en la próxima sesión del Consejo Ejecutivo de la UNESCO, que permita reforzar la estrategia de respuesta rápida y apoyo de la Organización en ese hermano país.
En los últimos años, la UNESCO ha participado en el esfuerzo internacional para llevar ayuda urgente y asistencia a largo plazo a Haití y ha trabajado en planes de cooperación con su gobierno. En particular, destacan los proyectos encaminados a ayudar a la reconstrucción del sistema educativo y a la protección del patrimonio cultural.
En el marco de la presentación de esta iniciativa, la Embajadora de Haití en la UNESCO agradeció las muestras de solidaridad y cooperación recibidas. De manera especial, destacó el apoyo del Gobierno y pueblo cubano, que “a pesar de sufrir también los embates de ese devastador huracán, no tardó en enviar la ayuda solidaria y altruista de su brigada médica Henry Reeve”, expresó la diplomática haitiana.
Esta brigada, conformada por 38 profesionales con amplia experiencia higiénico-epidemiológica, miembros del Contingente Internacional de Médicos Especializados en Situaciones de Desastres y Graves Epidemias Henry Reeve, se sumó a los 600 cubanos que actualmente prestan servicios en ese hermano país del Caribe. Desde 1998, tras el paso de otro devastador huracán, Cuba brinda su ayuda solidaria y desinteresada en Haití, en correspondencia con los lazos de hermandad que unen a ambos países.