Relevantes músicos cubanos fueron condecorados con la Distinción por la Cultura Nacional

Relevantes músicos cubanos fueron condecorados  con la Distinción por la Cultura Nacional, en una ceremonia que tuvo lugar en el Memorial José Martí, de la capital, a la cual asistió Miguel Díaz-Canel Bermúdez, miembro del Buró Político del Partido y primer vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros.
 
El reconocimiento honró a 71 creadores, intérpretes, pedagogos, investigadores y promotores de varias generaciones, procedentes de casi todo el país, que representan los más diversos ámbitos de la práctica musical.
 
La resolución del Ministerio de Cultura que avala el otorgamiento, leída por Marta Bonet, vicepresidenta del Instituto Cubano de la Música, resaltó las trayectorias de los homenajeados, quienes recibieron las medallas de manos de Díaz-Canel; el ministro de Cultura, Abel Prieto; y el presidente de la Uneac, Miguel Barnet.
 
A nombre de los galardonados, el compositor, saxofonista y orquestador César Alejandro López, recordó cómo la Revolución hizo realidad las vocaciones artísticas profesionales de los merecedores de la distinción, y en el caso suyo, pudo formarse en una escuela de arte creada en Camagüey como parte del programa educativo cultural fomentado por el Comandante en Jefe Fidel Castro.
 
«Es por ello –proclamó– que en esta hora digo desde lo más hondo: ¡gracias, Fidel!, porque como dice la canción de Raúl Torres, nosotros somos agradecidos».
 
Las palabras de elogio, pronunciadas por el musicólogo Jesús Gómez Cairo, director del Museo Nacional de la Música, subrayaron el valor de los condecorados más allá de la fama, que muchos ostentan merecidamente. Lo importante, destacó, es el compromiso con la cultura cubana y con los valores patrióticos y éticos que definen nuestra identidad.
 
Compartieron ese momento de júbilo artistas de sumo prestigio, como Omara Portuondo y el compositor Roberto Valera, premios nacionales de la Música, y los primeros secretarios de los comités provinciales del Partido en varios territorios.
 
ARTISTAS RECONOCIDOS CON LA DISTINCIÓN POR LA CULTURA NACIONAL
 
A continuación ofrecemos la relación de músicos y promotores a quienes en la noche del miércoles les fue conferida la Distinción por la Cultura Nacional:
 
Emiliano Sardiñas y Héctor Gutiérrez, repentistas, Mayabeque; Lucrecia Marín, cantante, Holguín; Gastón Allen Binhan, director de Hermanos Avilés, Holguín: Tito Cabrejas, director de los Taínos de Mayarí, Holguín;  Alejandro Sánchez, clarinetista, Villa Clara; José Cuenca Sosa, investigador,  Guantánamo; Sidney Campbell, violista, Camagüey. Bárbara Llanes, soprano y compositora, Mayabeque; Eduardo Sosa Laurencio, trovador, Santiago de Cuba;  Alejandro Falcón, pianista y compositor, Matanzas; Raúl Torres, trovador, Matanzas: Luna Manzanares, vocalista, La Habana: Ivette Cepeda, vocalista, Sancti Spíritus.
 
Pepe Ordás, trovador, La Habana; Rochy  Ameneiros, vocalista, La Habana;  Harold López Nussa, pianista y compositor, La Habana; Aldo López-Gavilán, pianista y  compositor, La Habana;  Alexander Abreu, director de Habana de Primera, Cienfuegos. Ruy López-Nussa, percusionista y pedagogo, La Habana; Emilio Vega, percusionista y productor musical, La Habana;   Orlando Valle, (Maraca), flautista y compositor, La Habana; Norberto Puentes, director de Maravillas de Florida, Camagüey: María Victoria Rodríguez, vocalista, La Habana; Irina Toledo, directora de la Sinfónica de Villa Clara; Miriela Mijares, trovadora,  Pinar del Río;  Maykel Blanco Dinza, pianista y compositor, La Habana; Samuel Formell, baterista y director de Los Van Van, La Habana; Pedro Lugo (El Nene), director Son del Nene, La Habana; Jorge Rodríguez, productor discográfico, La Habana; Fernando Dewar, director del Septeto Santiaguero; Vionaika Martínez, vocalista, Villa Clara; Miguel Núñez, pianista y compositor, La Habana.
 
Axel Rodríguez, flautista, Guantánamo; Conrado  Monier, compositor y arreglista, Guantánamo; Israel Rojas, compositor y director de Buena Fe, Guantánamo; Yoel Martínez guitarrista e integrante de Buena Fe, Guantánamo;  Juan Rodríguez Peña, laudista, La Habana; César López, director  de Habana Ensemble, Camagüey;  Rolando Luna Carrillo, pianista y compositor, La Habana; Gastón Joya, contrabajista, La Habana; Roberto Fonseca, pianista y compositor, La Habana; Roberto García, trompetista, La Habana;  Yasek Manzano, compositor y trompetista, La Habana.
 
Eva Despaigne, directora de Obbini Batá, La Habana;  Corina Campos, directora coral, La Habana; Oliver Valdés, percusionista, La Habana; Yaíma Sáez, vocalista, Camagüey; Equis Alfonso Valdés, compositor y vocalista, La Habana;  Igor Corcuera, director de la Banda Nacional de Conciertos, La Habana; Leo Vera, vocalista, Guantánamo: Rubén Marín, director de Primera Base, La Habana; Osmani Ibarra, investigador del Museo Nacional de La Música, La Habana;  Zenaida Menéndez, directora de coros infantiles, Matanzas.
 
Elvira Santiago, pianista y pedagoga, Matanzas; Diosdado Ramos, director de Los Muñequitos, Matanzas; Carlos Hudson Leonard, flautista, Matanzas. Annerys Cánovas, vocalista, Matanzas;  Blanca Torres, violinista, Matanzas;  Rubén de Jesús Rodríguez  Calvet, integrante de Nuestra América, Matanzas; Luis Llaguno, compositor y director de Nuestra América, Matanzas; Rodolfo Horta, trompetista, Matanzas; Ana Pérez Herrera, cantante folclórica, Matanzas; Zulema Iglesias, vocalista, Santiago de Cuba.
 
José Ernesto Mederos (Kiko), director de Tendencia, Pinar del Río; Tony Ávila, trovador, Matanzas. José Miguel Mena, director de musicales de la TV Cubana, La Habana; Gloria Torres, directora de musicales de la TV Cubana, La Habana; Ana María Rabasa, directora de Cuerda Viva, La Habana; Manolo Luis Hernández Ponce, director de musicales de Radio Taíno, La Habana; Juanito Camacho, director de musicales de Radio Ciudad de La Habana.
Etiquetas
Categoría
Bloqueo
Comunidad cubana
Cooperación
Eventos
Multilaterales