Intelectuales de varios espacios se reunieron la noche del 4 de mayo para rendir homenaje a la destacada pedagoga y ensayista cubana Adelaida de Juan, fallecida recientemente. Un emotivo diálogo, propiciado por la presidenta de Centro PEN Argentina, Luisa Valenzuela y por la Tercera Secretaria para asuntos culturales de la Embajada de Cuba, Yadira Álvarez, estimuló los más gratos recuerdos en amigos de Casa ( como cariñosamente se refirieron a Casa de las Americas). Participaron del intercambio los escritores Vicente Battista, Noe Jitrik, y María Heguiz, así como el periodista y productor Sergio Marelli, quien recientemente terminara un libro sobre la vida y obra de Roberto Fernández Retamar.
En su intervención, Noe Jitrik, destacado escritor y docente universitario, destacó la naturaleza martiana de la familia Fernández de Juan y rememoró sus hermosas discusiones con Retamar acerca de las figuras de José Martí y Sarmiento. Mencionó que el mismo espíritu se respiraba en Adelaida y se aprecia en la narradora Laidi Fernández de Juan (hija de Retamar y Adelaida). Por su parte, Vicente Battista recordó su participación en diferentes ediciones del premio Casa de las Américas y compartió experiencias de vida en Cuba, señalando a ese país como faro para América Latina y el mundo. Battista hizo énfasis en que la Revolución Cubana, de la cual son frutos y parte Roberto y Adelaida, siempre ha priorizado la cultura y le ha dado un protagonismo especial a sus intelectuales. Por su parte Marelli, comentó aspectos relevantes de su reciente libro sobre Retamar: " Circunstancias de un poeta".
Emotivo momento fue la lectura a dos manos del poema " Aniversario" por Luisa Valenzuela y Yadira Álvarez, poema que fuera dedicado por Retamar a Adelaida al cumplir 22 años de casados.
La Tercera Secretaria compartió sus impresiones acera de la huella imborrable que cada uno ( Adelaida, Retamar y Laidi) ha dejado desde tres esferas profundamente humanistas como lo son la cultura, la educación y la medicina, como expresión más fehaciente del espíritu martiano de la familia. Mencionó la participación de Adelaida y Roberto en el Movimiento de Resistencia Cívica en Cuba antes de 1959 y relató aspectos del trabajo de ambos en Casa de las Américas y en la Universidad de La Habana. Comentó además algunos pasajes de la intensa amistad entre la pareja y los destacados intelectuales Fina García Marruz y Cintio Vitier.
La escritora Luisa Valenzuela se refirió más profundamente a la obra de Laidi Fernández de Juan, quien había sido invitada a la 44 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, y dio lectura a algunos pasajes de dicha obra, haciéndose especial mención a al texto "Sucedió en Cooperbelt", el más reciente libro de Laidi sobre cuentos africanos.
La velada cerró como una celebración de vida, con un canto de Orichas, a cargo de artistas del proyecto cubano Mabaire, perteneciente al movimiento cultural cubano en Argentina " Mi Cubanía" y asociado también a la Unión de Residentes Cubanos en Argentina (URCA). Participaron los artistas Julio César Martínez Molina, Roberto Bouly, Mijail Soubal Ferrer, y el poeta cubano José Antonio Mas Morales.
EMBACUBA ARGENTINA