Del 26 al 28 de enero de 2017, nuestra Embajada, en coordinación con la Casa Rodolfo Walsh, desarrollará un conjunto de actividades conmemorativas para saludar el 164 Aniversario del natalicio de José Martí Pérez, Apóstol Nacional de Cuba. La celebración de la Jornada Martiana constituye una de las más relevantes tradiciones cubanas, y en ella participan todas las generaciones de cubanos por la importancia trascendental que ha tenido el pensamiento y la acción de José Martí en el desarrollo de cuba como nación. Este año adquiere una significación especial en tanto se hace más importante que nunca resaltar la esencia martiana del líder histórico de la Revolución, Fidel Castro Ruz.
Es por ello que en Buenos Aires, la jornada dará inicio con un panel dedicado a resaltar la presencia del pensamiento de José Martí en la personalidad y obra de Fidel. La actividad tendrá lugar el jueves 26 de enero a las 19 horas en la Casa Rodolfo Walsh y contará con la participación de Ana Corralero (Doctora en Ciencias Sociales de la UBA y estudiosa del pensamiento de Fidel Castro), Yolanda Machado Rauber (Lic. En Periodismo por la universidad de El Salvador, estudiosa del pensamiento martiano), y Darío Machado Rodríguez (Sociólogo y politólogo cubano). Asimismo se espera participación de las Cátedras Martianas en Argentina.
Ese mismo día quedará inaugurada la exposición “Martí en la plástica cubana”, que incluye obras de autores de la plástica cubana de diferentes épocas con la imagen recreada del Apóstol, compendio visual que en palabras de la Sociedad Cultural José Martí, resulta testimonio fidedigno de la trascendencia pasada y presente de Martí. Los visitantes podrán disfrutar obras de Jesús Lara Sotelo, Armando Menocal, Dagoberto Jaquinet, Dausell Valdés, Alexis (Kcho) Leyva, Flora Fong, Eduardo Abela, Esteban Valderrama, Jorge Arche, Vicente Rodríguez Bonachea, Mariano Rodríguez, entre otros destacados artistas plásticos de Cuba.
Acompaña la jornada, el día 27 de enero, la proyección del filme “José Martí: el ojo del canario” del director Fernando Pérez, cuyo comentario inicial está a cargo de la actriz Malú Tarrau. La película relata la etapa infantil y adolescente de un muchacho que años después llegaría a ser el más universal de los cubanos. Se nos muestra, al decir del destacado intelectual cubano Fernando Martínez Heredia, “el real nacimiento de Cuba” en tanto se valora el crecimiento moral de Martí, la formación de su carácter y la forja del patriotismo que marcará su vida y obra.
El sábado 28 de enero, los miembros de nuestra misión estatal rendirán tributo al Apóstol como cierre de la Jornada, en franco homenaje al Apóstol y a Fidel.
EMBACUBA ARGENTINA