Con el identificativo “Vivimos en Ecuador, pero existimos en Cuba”, la directiva de la Asociación de Cubanos Residentes en Ecuador (ACURE), junto a otros compatriotas residentes en la provincia ecuatoriana de Santo Domingo de los Tsáchilas, constituyeron, en la tarde del pasado sábado 20 de marzo, un brazo filial de la organización, en esa norteña provincia del país andino.
En palabras de Rafael Nodarse Lanier, Presidente de la Asociación a nivel nacional, los propósitos esenciales serán ampliar los vínculos entre connacionales cubanos, propiciar la agrupación voluntaria de aquellos que sientan orgullo de su nacionalidad, quieran a Cuba, y trabajen por mantener y transmitir a las nuevas generaciones la identidad nacional y el amor a la patria en esta provincia ecuatoriana.
“ACURE Santo Domingo", integrará a miembros de la comunidad cubana que residen en Santo Domingo de los Tsáchilas; ciudad ubicada en la zona geográfica conocida como Región Costa y continuará la tradición organizacional de la Asociación en el fomento de la solidaridad entre cubanos; el apoyo a los más vulnerables frente a la difícil situación económica y sanitaria que vive el Ecuador; así como facilitar el diálogo directo con autoridades del gobierno ecuatoriano en función de solucionar problemáticas laborales, legales o migratorias, que atañen a la comunidad y sobre todo fortalecer los vínculos de respeto y respaldo con Cuba. Su directiva estará a cargo de Antonio Dehesa Llano, ingeniero cubano y fundador de la ACURE como presidente; junto a Rigoberto Cairo Illas, reconocido poeta cubano, como vicepresidente.
En el encuentro participaron además Alexander Rodríguez Salazar y Maikel Hernández de la Noval, funcionarios encargados de la Oficina Consular de la Embajada de Cuba en Ecuador. Los diplomáticos aprovecharon el intercambio para expresar su agradecimiento a la comunidad por la invitación y ofrecieron a los participantes una breve actualización sobre la situación socioeconómica y sanitaria de Cuba, y las acciones del gobierno en función del enfrentamiento a la pandemia por el COVID-19; al tiempo que brindaron orientación a los presentes, sobre determinados trámites consulares de interés.
La cita, desarrollada de forma presencial, y cumpliendo todas las medidas sanitarias para evitar contagios por coronavirus; sirvió de colofón para que los presentes lanzaran un mensaje de firme rechazo a los intentos por subvertir el orden interno de la isla orquestados desde EE.UU; al tiempo que anunciaron su participación en la caravana mundial para exigir el fin del bloqueo económico, comercial y financiero del gobierno de los Estados Unidos contra Cuba que se organiza para el próximo 28 de marzo.