Turismo cubano en la cresta de la ola

 Cuba tendrá una destacada presencia  de  personalidades del mundo hotelero de la Isla,  en  la Conferencia Internacional sobre inversiones en el Turismo, SAHIC  2017 que se celebrará  los días  13 y 14 de septiembre en el hotel Hilton de  la Capital Federal, anticipó en  exclusiva para este Medio, la  encargada de Turismo de Cuba para el cono sur americano, quien  se reservó  para más adelante, detalles puntuales  de la importante presentación que  harán allí, del Destino  Cuba.

Consultada sobre la marcha de la actividad turística en el país, Martínez Perugorría afirmó que “durante  este  2017 y 2018  se mantendrán la proyección de altas cifras.  Este año  que transcurre  ya en mayo, el mismo día en que se inauguró la Feria Internacional de Turismo en Holguín, se arribó a  2 millones de visitantes. Es decir  16 días con antelación a igual período  del año anterior, y en junio  ya se rompió el récord de los 3 millones de visitantes recibidos en la Isla.  Como se puede apreciar  va muy  bien la locomotora impulsora del país, que es hoy el sector turístico que hoy representa el primer rubro de ingresos al país.

Para este año  2017, volveremos a romper récord- remarcó-.  Estamos planificando un arribo de 4 millones 700 mil visitantes, casi nos estamos acercando a los 5 millones.  Para esto, el Ministerio de Turismo ha trazado estrategias como es la incorporación de nuevas cadenas hoteleras contempladas en  la Ley de inversión extranjera, que es muy amplia.

Un país que acapara la mirada

Argumentando sobre los encantos de Cuba que lo convierten en un país extraordinario  al que todos aspiran conocer,  la funcionaria de Turismo    aseguró:

  “Más que sol y playas, más que naturaleza y  su  invaluable historia,  Cuba  es la magia de su gente, sus campos, sus ciudades poseedoras de un patrimonio excepcional,  localidades emblemáticas que hoy  son villas que atesoran más de 500 años de historia como la Habana, actualmente poseedora del título de una de las 7 ciudades maravillas del mundo moderno. También está Trinidad, Cienfuegos  con su  bahía una de las mejores del mundo por sus dimensiones, calado y seguridad. “La ciudad  de Cienfuegos es una joya arquitectónica de influencia francesa con notables construcciones patrimoniales”-añadió-

Trinidad  es una ciudad  detenida en el tiempo que regala al visitante extraordinarios encantos de una ciudad museo  entre el mar y la montaña. También declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1988.  Y  está la ciudad de Santiago de Cuba, la segunda capital de la Isla, a la que se le atribuyen la  jovialidad de su gente y su rico acervo histórico  y cultural.

Por otro lado, confirmó  Niurka que  “Canadá sigue siendo el principal mercado emisor de turistas hacia la Isla, a la que aporta anualmente alrededor de un millón. Aclaró que el mercado estadounidense, a pesar de las prohibiciones  del gobierno  de EE.UU que no ha liberado totalmente el turismo, se  realiza a través de licencias por concepto de intercambios culturales, etc. “A pesar de las medidas anunciadas por el presidente  Donald Trump- crece cada día más la demanda por  visitar Cuba  y por conocer lo que ha sido prohibitivo durante muchísimos años”-concluyó Martínez Perugorría- 

Cortesía: Comunas Sudamericanas.

Etiquetas
Categoría
Eventos