Artículos

Reunión virtual ELAM con egresados Paraguay

Asunción, 22 de marzo de 2023. Desde la hermandad, la solidaridad y el compromiso que muestran los profesionales paraguayos egresados de la Escuela Latinoamericana de Medicina (ELAM) se efectuó exitosamente una reunión virtual organizada con representantes del Paraguay. El intercambio se produjo con la participación de la Directora de Relaciones Internacionales, Heidi Castillo, y otras autoridades de la ELAM, y de casi una veintena de doctores convocados por la Dra. Ana Ledesma y su equipo que labora en la medicina familiar en el departamento de Alto Paraná. Coordinado con el apoyo de La Sociedad Médica Internacional de Egresados del alto centro de estudios (SMI-ELAM) y con la presencia del Embajador de Cuba en el país, Dr.C Francisco Fernández Peña, se abordaron diversos temas relevantes.

Despierta la esperanza vacuna cubana contra el Alzheimer

Asunción, 11 de marzo de 2023. Cuba vuelve a ser noticia gracias a sus científicos y científicas. La isla, que durante la pandemia inmunizó a todos sus habitantes a partir de fórmulas propias, informa que un medicamento para tratar el Alzheimer leve o moderado está en Fase III y, de confirmarse su seguridad y eficacia, podría ser beneficioso para los 47 millones de personas que en el mundo padecen esta enfermedad neurodegenerativa. El proyecto, coordinado desde el Centro de Inmunología Molecular, marcha a todo vapor y se esperan resultados intermedios para los próximos meses. El presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, comunicó a través de su cuenta de Twitter: “Un nuevo reto y un nuevo aporte de la ciencia cubana”. De salir todo según se espera, incluso, podría servir para tratar personas con ataxias, Parkinson y enfermedades cardiovasculares.

Amplia presencia internacional de las vacunas cubanas

Asunción, 4 de marzo de 2023. Desde que el The New York Times avizorara en febrero del 2021 que Cuba se acercaba a un logro científico, comenzó una guerra política que implicaba, en este caso, un ataque a sus candidatos vacunales, ahora varios convertidos en vacunas, como parte también de la competencia farmacéutica. En aquel momento, dicho diario aún dudaba que en medio de la crisis económica global, particularmente agravada en la isla caribeña por el impacto de las sanciones, pudiese lograrse el hito científico que el Gobierno cubano anunciaba, lo cual significaría una victoria política y un portón abierto hacia las relaciones internacionales.

Invitado Embajador cubano en Paraguay a lanzamiento de libro sobre la Guerra de la Triple Alianza

Asunción, 3 de marzo 2023. El presidente de la Subcomisión de Verdad y Justica del Parlasur, el diputado paraguayo Ricardo Canese, presentó la edición de su libro con la relatoría sobre el atroz genocidio que significó para su país la Guerra de la Triple Alianza, que exterminó al 67% de su población. Al acto público efectuado en la Biblioteca del Congreso de la Nación, fue invitado el Embajador de Cuba, Francisco Fernández, quien presenció las reveladoras disertaciones de varios diputados parlasurianos que colaboraron con ese esfuerzo histórico reivindicativo, encabezados por la argentina Elena Corregido, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos. 

Denuncian nuevo capítulo mediático anticubano

Asunción, 2 de marzo de 2023. La periodista Rosa Miriam Elizalde ha publicado en el diario La Jornada lo que perfectamente puede llamarse un nuevo capítulo de la sostenida guerra mediática anticubana. En su artículo “Metástasis” destaca que el oligopolio mediático Meta ha vuelto a hacer de las suyas. Desactivó 363 cuentas de Facebook de usuarios cubanos, además de 270 páginas y 229 grupos, así como 72 de Instagram. La operación abarcó otras redes sociales como YouTube, TikTok y Twitter, e incluyó cientos de páginas de ciudadanos de Bolivia. Como suele ocurrir, golpeó a dos gobiernos de izquierda sin aportar ninguna prueba de violación de las políticas de comunidad de las plataformas.

Páginas