Señor Presidente:
Lejos de incentivar la construcción de un mundo más solidario y cooperativo, se multiplican las desigualdades, la pobreza, el hambre y la exclusión. Una exigua minoría disfruta el incremento exponencial de su riqueza, mientras las amplias mayorías luchan por la supervivencia.
Los actuales patrones de producción y consumo son irracionales e insostenibles y amenazan la existencia de la especie humana.
Señora Presidenta:
Saludamos al Comité Asesor y agradecemos a sus miembros por las informaciones brindadas y los temas que se presentan en esta sesión, que se realiza en una coyuntura compleja, marcada aún por las restricciones de la pandemia de COVID-19 y un contexto internacional convulso y caracterizado por la convergencia de múltiples crisis.
Señor Presidente:
El impacto de la pandemia de la COVID-19 ha agudizado las inequidades estructurales y ha provocado una crisis multidimensional, que alcanza los sectores sanitario, alimentario, ambiental, energético, económico y financiero. Los países más vulnerables continúan quedando desprotegidos, mientras las naciones ricas y sus élites incrementan sus millonarias ganancias.
Distinguidos invitados:
Agradezco su presencia en esta cita literaria del Sur, en ocasión de la asunción de Cuba como Presidente del Grupo de los 77+China para 2023.
Nos enorgullece inaugurar este stand alegórico al G77+China en los marcos de la Feria Internacional del Libro de La Habana, como un modesto aporte para estimular la lectura, el conocimiento y el debate sobre los hitos de esta agrupación amplia y representativa de naciones, próxima a cumplir su 60 aniversario.