Señor Presidente:
Ratificamos nuestro apoyo irrestricto al gobierno sandinista y al pueblo de Nicaragua, ante las continuas acciones hostiles en su contra, incluidas aquellas que se realizan en nombre de los derechos humanos, y empleando de manera ilegítima órganos y mecanismos en este ámbito. Invitamos a Nicaragua a seguir enfrentando de manera enérgica la injerencia externa, las amenazas, las acciones de desestabilización interna y las medidas coercitivas unilaterales.
Señor Presidente:
Damos la bienvenida al nombramiento de un nuevo Alto Comisionado, le deseamos éxitos y expresamos la voluntad de cooperación y diálogo sobre bases de respeto mutuo.
Cuba reitera que en el trabajo de la Oficina del Alto Comisionado, la imparcialidad y universalidad en el abordaje a los derechos humanos, así como la lucha contra la politización y la selectividad, deben ser una prioridad y un objetivo central de su trabajo.
Respuesta de Cuba a la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos sobre el combate a la intolerancia, los estereotipos negativos, la estigmatización, la discriminación, la incitación a la violencia y la violencia contra las personas basadas en la religión o las creencias, en virtud de la resolución 49/31 adoptada por el Consejo de Derechos Humanos.
Señor Presidente:
Agradecemos la organización de esta reunión y las presentaciones realizadas por los panelistas en las sesiones de trabajo.
Señor Presidente,
Nos satisface informar que en menos de un mes, nuestro pueblo se pronunciará en Referendo sobre el nuevo Código de las Familias. Se trata de una ley contemporánea, inclusiva y respetuosa de todos los derechos para todos los tipos de familias, y que ha sido elaborado para proteger, entre otras cuestiones, el envejecimiento saludable.