Artículos

Recibe Directora General de la UNESCO a Ministra de Educación de Cuba en marco de la 42 Conferencia General de la UNESCO

En la tarde de hoy, la Ministra de Educación de la República de Cuba y jefa de la delgación cubana a la 42 Conferencia General de la UNESCO, sostuvo fructífero encuentro con la Directora General de la Organización. El encuentro fue propicio para repasar las principales actividades que se han desarrollado como parte de la 42 Conferencia General de la UNESCO, así como intercambiar sobre las prioridades de la Presidencia cubana del G-77 y China y los resulados de la Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del Grupo celebrada en La Habana el pasado septiembre. Se constató el excelente estado de las relaciones diplomáticas entre Cuba y la Organización. La Ministra de Educación reafirmó el compromiso de continuar trabajando en los ámbitos y de competencia de la UNESCO, al tiempo que agradeció el apoyo de la Organización al enfrentamiento al bloqueo contra Cuba. 

Cuba defiende en UNESCO la ciencia para promover paz y desarrollo en ceremonia de entrega del Premio Carlos J. Finlay.

Cuba abogó hoy en la UNESCO en el contexto de la entrega del premio Carlos J. Finlay de Microbiología por el impulso a las ciencias como un vehículo para promover la paz y el desarrollo sostenible. En la ceremonia de entrega del galardón auspiciado por la isla en su edición 17, el cual mereció la investigadora uzbeka Dilfuza Egamberdieva, la ministra cubana de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Elba Rosa Pérez, señaló que el premio refleja la voluntad de su país de potenciar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la innovación. La titular subrayó también la relevancia de la cooperación, la solidaridad y el progreso científico en función del bienestar de la humanidad.

UNESCO y Cuba entregan premio Carlos J. Finlay de Microbiología 2023 a científica uzbeka

La científica uzbeka Dilfuza Egamberdieva recibió hoy en esta capital el premio Unesco-Cuba Carlos J. Finlay de Microbiología 2023 por sus estudios dirigidos a potenciar la resistencia y la productividad de cultivos. En la sede de la UNESCO, entregaron el galardón bienal auspiciado por el gobierno cubano durante más de 40 años la subdirectora general para la Ciencia del ente multilateral, Lidia Brito, y la ministra de Educación de la isla, Naima Ariatne Trujillo, acompañadas por la embajadora de la nación antillana, Yahima Esquivel. La ceremonia tuvo lugar en el contexto de la 42 Conferencia General de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, y a la misma asistieron otras autoridades, entre ellas el vicecanciller de Uzbekistán, Bakhromjon Aloyev. 

Destaca Cuba en la UNESCO preocupación del del G-77 y China con la creciente brecha digital

En la tarde de hoy, el Viceministro Primero del Ministerio de Comunicaciones de la República de Cuba, Wilfredo Gonzáles Vidal, intervino en la Comisión de Comunicación e Información de la 42 Conferencia General de la UNESCO. Durante la consideración del informe de la Directora General sobre la aplicación de los resultados de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información (CMSI), el Viceministro destacó que a unos días de cumplirse 20 años de la primera fase de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, en la cual se adoptaron importantes documentos a nivel de Jefes de Estado y de Gobierno, se mantiene la brecha digital, tema reconocido en dicha Cumbre como una nueva dimensión de las divisiones económicas y sociales. En ese sentido, explicó que este y otros temas relacionados fueron abordados con preocupación por numerosos Jefes de Estado y de Gobierno en la Cumbre del G-77 y China, celebrada en La Habana, Cuba, el pasado mes de septiembre, y que tuvo como tema central: “Retos actuales del desarrollo: Papel de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación”.

Reafirma Cuba apoyo a la Estrategia Operacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo en Comisión de Ciencias Exactas y Naturales de la UNESCO

Cuba participa en las sesiones de la Comisión de Ciencias Exactas y Naturales de la 42 Conferencia General de la UNESCO. En este marco, reafirmamos nuestro apoyo al mandato de la UNESCO en el ámbito de las Ciencias Naturales, al examinarse la propuesta de presupuesto para el próximo bienio del Sector de Ciencias. Expresó su apoyo a la década de Naciones Unidas de las Ciencias para el desarrollo sostenible, enfatizando la importancia de contribuir desde este espacio al logro de la paz mundial. De igual forma, la presidenta de la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, Dulce Buergo Rodríguez, expresó el apoyo de Cuba a la Estrategia Operacional de los Pequeños Estados Insulares en Desarrollo y la importancia de destinar el fnanciamiento requerido para su adecuada implementación. 

Páginas